El dólar paralelo en Bolivia cae por debajo de 16 bolivianos
La divisa estadounidense registra su menor cotización desde mayo. Expertos atribuyen la baja a factores políticos, regulaciones financieras y menor demanda en plataformas digitales. La caída ocurre pese a la persistente incertidumbre económica.
«El retroceso del dólar: entre expectativas y regulación»
El dólar paralelo se vendía este lunes a Bs 15,40 en plataformas como Binance, marcando un descenso frente al pico de 20 bolivianos alcanzado en mayo. La derogación de un decreto gubernamental sobre criptoactivos y la mayor oferta de USDT influyeron en la tendencia, según un experto anónimo del sector.
Factores políticos y económicos
Claudia Pacheco, presidenta del Colegio de Economistas, destaca que la aprobación de créditos por 400 millones de dólares en la Asamblea Legislativa calmó al mercado. Además, la ASFI reforzó controles contra la especulación en plataformas no autorizadas. Christian Aramayo añade que las expectativas de un cambio de modelo económico redujeron presiones alcistas.
Perspectivas inciertas
Gonzalo Chávez advierte que la cotización «ha movido pisos», estabilizándose entre 15 y 16 bolivianos, pero subraya que la incertidumbre política podría reactivar la subida. Todos los expertos coinciden en que agosto será un mes clave para observar tendencias.
De los picos a la cautela
El dólar paralelo vivió su mayor alza en mayo, impulsado por decisiones gubernamentales sobre criptomonedas y especulación. La posterior regulación y el ingreso de divisas legales al sistema financiero marcaron un giro en su comportamiento.
La calma que precede a agosto
La baja actual refleja una combinación de factores coyunturales, pero los analistas insisten en que la volatilidad podría regresar. El mercado sigue pendiente de decisiones políticas y económicas en los próximos meses.