Dólar paralelo baja a menos de Bs 16 y beneficia a importadores

El dólar paralelo en Bolivia alcanzó su menor cotización desde mayo, beneficiando a importadores pero con advertencias sobre costos operativos adicionales.
unitel.bo

Dólar paralelo baja a menos de Bs 16 y beneficia a importadores bolivianos

La divisa estadounidense alcanzó su menor cotización desde mayo. Exportadores cruceños destacan el alivio para empresas que compran en el exterior, aunque advierten sobre otros costos operativos. La medida coincide con aprobación de créditos y apertura de exportaciones.

«Un respiro para quienes necesitan divisas»

El dólar paralelo cerró junio en Bs 15,40 en plataformas digitales, según datos de Binance. Rafael Riva, gerente técnico de CADEX, explicó que «a los importadores les beneficia un dólar más barato», aunque señaló que persisten comisiones bancarias y costos logísticos.

Impacto en el sector agropecuario

Walter Ruiz, presidente de FEGASACRUZ, vinculó la baja a factores políticos y económicos recientes: «La aprobación de créditos en la Asamblea y la apertura de exportaciones de granos y carne generaron certidumbre». Destacó el compromiso del sector para aportar divisas al país.

Un mercado que busca estabilidad

La cotización del dólar paralelo en Bolivia había mostrado volatilidad en meses anteriores, con restricciones cambiarias y dificultades para acceder a divisas. El sector privado venía reclamando medidas para dinamizar el comercio exterior y flexibilizar las exportaciones.

El tipo de cambio sigue bajo observación

La reducción temporal del dólar paralelo alivia costos inmediatos para importadores, pero su sostenibilidad dependerá de la continuidad de las medidas económicas y el flujo de divisas. Los actores económicos monitorean la evolución del mercado cambiario.