Diputado denuncia que 202 plantas industriales del Gobierno no son rentables
El informe parlamentario revela un gasto de 29.000 millones de bolivianos en proyectos inoperativos. El diputado Aldo Terrazas (Comunidad Ciudadana) señaló que la mayoría están en regiones gobernadas por el MAS, sugiriendo motivaciones políticas. La revisión abarca plantas desde la gestión de Evo Morales hasta la actualidad.
«Un engaño con sello político»
El diputado Aldo Terrazas presentó un informe que detalla 202 plantas industriales impulsadas por el Gobierno de Luis Arce, de las cuales «no funciona ni el 50%». Según el legislador, Bs 29.000 millones se invirtieron en proyectos sin rentabilidad, como fábricas de biodiésel, tallarines de maíz o 12 plantas de papas fritas.
Distribución geográfica y cuestionamientos
La Paz (46) y Cochabamba (45) concentran la mayoría de las plantas, seguidas de Chuquisaca (22) y Santa Cruz (21). Terrazas enfatizó que 120 municipios albergan estos proyectos, muchos en zonas gobernadas por el MAS, lo que, según él, refleja «un objetivo político para fidelización partidaria».
Fiscalización y futuro incierto
El diputado anunció que se investigará al Ministerio de Desarrollo Productivo y otras entidades ejecutoras. Aseguró que buscará «revertir o dar utilidad a las plantas viables», aunque advirtió que esta tarea recaerá en el próximo gobierno. Algunos proyectos están en construcción, otros paralizados y algunos solo en papel.
Un legado de proyectos fallidos
El informe también revisó la gestión de Evo Morales, donde 53 empresas estatales creadas en 14 años tampoco son rentables. Terrazas destacó casos como «19 plantas generadoras de electricidad que solo operan al 50%» o dos fábricas de cemento en Potosí y Oruro totalmente inactivas.
Inversión sin retorno
La oposición boliviana consolida su crítica al modelo de empresas estatales, tachándolo de ineficiente y politizado. El informe parlamentario pone en evidencia el debate sobre el uso de recursos públicos en proyectos productivos sin resultados tangibles para la economía nacional.