Diputado denuncia que Emapa alteró pagos al hijo del presidente
La empresa estatal pagó 18,2 millones de bolivianos por producción agrícola entre 2022 y 2023. El legislador Héctor Arce acusa manipulación de fechas y precios para beneficiar a Rafael Arce Mosqueira. El presidente confirmó que su hijo es dueño de tierras en Santa Cruz financiadas con crédito bancario.
«El sistema se alteró para pagar más»
Según documentos del SIGEP, Emapa compró trigo y maíz al hijo del presidente, modificando fechas de entrega para aplicar precios más altos (Bs 110 en lugar de Bs 80 por quintal). «Figuró como entrega en mayo-junio cuando fue en agosto-septiembre», detalló el diputado del MAS. Además, los pagos se realizaron en 24 horas, mientras otros productores protestaron por demoras.
Controversia por origen de la producción
Héctor Arce reiteró que el trigo vendido a Emapa era «importado de contrabando desde Argentina». El presidente Luis Arce reconoció esta semana que su hijo posee «grandes extensiones» en Santa Cruz, adquiridas mediante un crédito del Banco Ganadero.
Un patrón de privilegios
Esta es la segunda denuncia pública del diputado contra Rafael Arce Mosqueira. En 2024 ya lo señaló como «el mayor contrabandista» vinculado a Emapa. La empresa, creada para estabilizar precios agrícolas, ha enfrentado críticas recurrentes por presunta opacidad en compras.
Entre tierras y créditos
El conflicto surge en un contexto donde el acceso a financiamiento y tierras productivas en Santa Cruz es altamente politizado. El Banco Ganadero, clave en el sector agropecuario, ha sido cuestionado antes por supuesto favoritismo en préstamos a figuras cercanas al oficialismo.
La sombra de la duda
Las acusaciones reavivan el debate sobre conflictos de interés en el Gobierno. La rapidez en los pagos y las irregularidades denunciadas podrían afectar la percepción pública sobre Emapa, pilar de la seguridad alimentaria boliviana.