Bufete Paul Weiss pierde talento tras acuerdo con Trump

Al menos 10 socios abandonaron Paul Weiss tras negociar con el gobierno de Trump, generando críticas en el sector legal y afectando su reputación.
POLITICO

Bufete Paul Weiss pierde talento tras acuerdo con Trump

Al menos 10 socios abandonaron la firma tras su decisión de negociar con el gobierno estadounidense para levantar sanciones. El acuerdo incluyó compromisos en políticas de diversidad y trabajo pro bono, generando críticas en el sector legal.

«Un acuerdo para salvar la firma, pero con coste»

El bufete Paul Weiss, uno de los más grandes del mundo con ingresos anuales de 2.600 millones de dólares, enfrentó en marzo una orden ejecutiva de Donald Trump que bloqueaba sus contratos públicos. Su presidente, Brad Karp, negoció un acuerdo para levantar las sanciones, argumentando que evitaba una «crisis existencial». Sin embargo, la decisión provocó la salida de socios clave, incluidos abogados vinculados al Partido Demócrata.

Las bajas más destacadas

Karen Dunn, exasesora de Barack Obama y Kamala Harris, y Jeannie Rhee, abogada de Hillary Clinton, dejaron la firma para crear su propio bufete. También se unió a la salida Damian Williams, exfiscal federal, quien criticó indirectamente el acuerdo al unirse a una firma que desafió judicialmente a Trump.

Repercusión en la reputación

Expertos señalan que la imagen de Paul Weiss como referente en litigios se ha deteriorado. «Era el estándar de oro, pero eso está cambiando», afirmó Bryson Malcolm, reclutador legal. Además, estudiantes de derecho podrían optar por otras firmas sin este historial, según analistas.

Un precedente controvertido

El acuerdo de Paul Weiss sirvió de modelo para otras ocho firmas, que comprometieron casi 1.000 millones en trabajo pro bono para causas apoyadas por Trump. Sin embargo, 16 congresistas demócratas investigan si estos pactos violan leyes contra el soborno.

¿Victoria legal o riesgo latente?

Aunque cuatro firmas que desafiaron las órdenes de Trump ganaron en los tribunales, persiste el temor a represalias indirectas. Agencias federales podrían evitar contratar a bufetes críticos, según Walter Olson del Cato Institute.

El futuro incierto de Paul Weiss

La firma mantiene tasas de contratación similares a años anteriores, pero expertos advierten que el impacto real en su talento se verá en los próximos años. «Somos un negocio de talento, y esto puede pasar factura», señaló un socio anónimo.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.