Bolivia registra 514 conflictos sociales en primeros meses de 2025

La Fundación UNIR reporta 514 conflictos en Bolivia hasta mayo, con un 30% impulsados por la crisis económica. Choques políticos-electorales, aunque minoritarios, generaron alto impacto.
El Deber

Bolivia registra 514 conflictos sociales en los primeros cinco meses de 2025

La crisis económica impulsó el 30% de las protestas. Según el informe de la Fundación UNIR, la conflictividad creció desde enero, con choques entre sectores sociales y fuerzas del orden. Los reclamos políticos-electorales, aunque minoritarios, tuvieron alto impacto.

«Una alerta prolongada»: la escalada de tensiones

Entre enero y mayo, Bolivia acumuló 514 conflictos, con un pico de 115 en abril. «El estado de conflictividad es expresivo de una situación de alerta prolongada», advierte el reporte. La escasez de combustibles, falta de dólares y alza de precios fueron los detonantes principales, especialmente para sectores productivos como ganaderos y transportistas.

Choques y detenciones

UNIR destaca que entre enero y febrero hubo niveles altos de confrontación, con decenas de heridos y centenares de detenidos. En mayo, aunque hubo una leve reducción (100 conflictos), la crisis económica siguió dominando el 30% de los casos.

La grieta política que agrava la crisis

Los conflictos político-electorales representaron solo el 5% del total (27 hasta abril), pero tuvieron «alto impacto por su intensidad y potencial desestabilizador». Incluyeron enfrentamientos entre facciones del MAS, ocupaciones de instituciones y cuestionamientos al Tribunal Supremo Electoral (TSE). «El núcleo es la ruptura interna en el MAS», señala el informe.

Advertencia internacional

La canciller Celinda Sosa Lunda alertó en la Organización de los Estados Americanos (OEA) que la violencia podría afectar las elecciones del 17 de agosto. Mencionó riesgos para «el voto libre y soberano» ante la escalada de tensiones.

De la calma relativa al caos acelerado

Tras cerrar 2024 con niveles bajos (51 conflictos en noviembre), la conflictividad repuntó en enero (87 casos) y no dejó de crecer hasta abril. La combinación de malestar económico, fracturas políticas y demandas sociales insatisfechas explica esta tendencia.

Un semestre que define el rumbo

El informe de UNIR refleja un escenario complejo donde la crisis económica amplifica otros conflictos. Con elecciones en agosto, la capacidad de contener las tensiones dependerá de respuestas concretas a las demandas sociales y políticas.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.