Bolivia enfrenta cambios en mercados de gas con Argentina y Brasil

YPFB negocia con empresas privadas argentinas mientras Brasil reduce su dependencia del gas boliviano, en un contexto de declive productivo y competencia regional.
El Deber

Bolivia enfrenta cambios en mercados de gas con Argentina y Brasil

YPFB negocia directamente con empresas privadas argentinas, mientras Brasil reduce su dependencia del gas boliviano. Los nuevos esquemas regionales podrían afectar la economía del país, según analistas. La situación se debate en un contexto de declive productivo y competencia con Petrobras.

Argentina abre su mercado, Brasil lo cierra

El 12 de junio, YPFB reinició exportaciones de gas a Argentina bajo contratos interrumpibles con empresas privadas (Trafigura y Gas Meridional). Este cambio responde a la «ley ómnibus» argentina, que promueve la participación privada. «El mercado de gas argentino se va a desarrollar», señaló el consultor Juan José Carbajales, aunque advierte que falta alinear intereses públicos y privados.

Brasil: de comprador a competidor

El analista Álvaro Ríos afirmó que Petrobras ya no depende del gas boliviano gracias al gas asociado del Presal (Ronda 13). «Bolivia tiene que ir a exportar a Argentina porque Brasil disminuye sus compras», explicó. Petrobras ahora busca comercializar su propio gas en el mercado brasileño, lo que reduce la demanda de Bolivia.

Un gasoducto ambicioso y costos altos

Argentina y Brasil proyectan un gasoducto de 1.000 km para transportar 30 MMm3d, pero el costo es elevado. Mientras, Brasil presiona para reducir los precios del transporte, que actualmente superan los $us 10 por millón de BTU, afectando la competitividad boliviana.

Vientos de cambio en la región

Bolivia mantuvo por décadas un modelo keynesiano en hidrocarburos, con YPFB como actor central. Sin embargo, la caída en producción y exploración, sumada a la competencia de Petrobras y los nuevos esquemas privados en Argentina, obligan a replantear estrategias. El contrato GSA con Brasil, vigente hasta 2027, ya no garantiza estabilidad.

Un futuro incierto para el gas boliviano

La situación expone la vulnerabilidad de Bolivia ante cambios regionales. Mientras Argentina ofrece oportunidades puntuales, Brasil se consolida como competidor. Los analistas insisten en que el país debe adaptarse a un mercado más dinámico y menos dependiente de contratos estatales.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título