Bloqueos afines a Evo Morales causan pérdidas de $us 1.500 millones
El sector empresarial reporta daños económicos en las primeras dos semanas de junio. Los cortes de ruta, liderados por simpatizantes del expresidente, exigían su habilitación electoral. Ocurrieron principalmente en Cochabamba, paralizando actividades clave.
«El bloqueo ha sido nefasto para la economía»
Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, confirmó que los bloqueos afectaron con $us 1.500 millones a la actividad económica. «Estas medidas perjudican a todos«, declaró, exigiendo respeto al libre tránsito y paz social para reactivar el país.
Demandas y conflicto
Los manifestantes, agrupados en el «Pacto de Unidad», reclamaban la candidatura de Morales pese a obstáculos legales: no tiene sigla habilitada y el plazo de inscripción ya venció. La protesta escaló hasta enfrentamientos en Llallagua (Potosí), antes de una «pausa humanitaria» anunciada el 15 de junio.
Un país entre la presión y la resiliencia
Bolivia arrastra tensiones políticas desde la inhabilitación de Morales en 2019. Los empresarios, aunque destacan su capacidad de adaptación, advirtieron que la conflictividad frena la recuperación económica postpandemia. Cochabamba, eje logístico, fue el epicentro de los bloqueos.
¿Hacia la calma o nuevas protestas?
El cese temporal de medidas alivia al sector productivo, pero la amenaza de movilizaciones urbanas persiste. Kempff insistió en que la estabilidad es clave para operar. El impacto total dependerá de si se reactivan los bloqueos o se abren diálogos.