Andrónico Rodríguez desestima amenazas evistas a candidatos

El presidente del Senado tacha de "especulaciones" la resolución que obliga a tres candidatos a abandonar el Trópico de Cochabamba, asegurando que prima el estado de derecho.
Opinión Bolivia

Andrónico Rodríguez desestima amenazas de evistas a candidatos

El presidente del Senado tacha de «especulaciones» la resolución que obliga a tres candidatos a abandonar el Trópico de Cochabamba. La medida, emitida por dirigentes afines a Evo Morales, exige la venta de tierras y prohíbe campañas no alineadas con su movimiento. Rodríguez asegura que «prima el estado de derecho».

«Nos tiene sin cuidado»: la respuesta del candidato

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, calificó como «especulaciones» las amenazas del evismo contra tres candidatos no alineados: Eliana Condori, Vladimir Sánchez y Wilfredo Pérez Montaño. La resolución de los dirigentes exige que «vendan sus chacos y abandonen la región» por incumplir principios ideológicos. «Desconocemos a supuestos candidatos no consensuados», señala el documento.

Confianza en el estado de derecho

Rodríguez restó importancia a las advertencias: «No creo que se concrete; estamos en un país donde prima el estado de derecho». Sobre los ataques personales que lo tildan de «traidor», aclaró que son opiniones de «algunos dirigentes, no de las bases».

Disposición al debate y encuestas

El candidato afirmó estar dispuesto a debates electorales «si hay disponibilidad de tiempo», justificando su ausencia en un foro de la CAO por agenda. Respecto a las encuestas que lo ubican tercero —tras Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga—, las consideró «fotografías del momento» y destacó su enfoque en la campaña con sectores sociales.

El evismo y su pulso interno

La resolución evista refleja tensiones en el movimiento de Evo Morales, al prohibir campañas no afines al «instrumento político Evo Pueblo». Los tres candidatos sancionados fueron desconocidos por sus bases sindicales, acusados de romper con la línea ideológica.

Elecciones bajo tensión

El episodio evidencia la polarización política en Bolivia, donde facciones dentro del oficialismo disputan control territorial y lealtades. Rodríguez insiste en que la ley prevalecerá, mientras el evismo ratifica su estrategia de disciplina interna.

Bolivia inicia elecciones generales con más de 7,9 millones de votantes

El TSE inauguró la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados. Participan ocho organizaciones políticas y 7,9
Acto de inauguración de la jornada electoral en La Paz APG / Unitel Digital

TED Santa Cruz autoriza 18 líneas de radiotaxis para elecciones

El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz autorizó 18 empresas de radiotaxis para circular durante la veda vehicular electoral,
Imagen referencial de taxis en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Elecciones 2025 en Bolivia: 4.419 votantes en colegio José Carrasco

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez votará en la mesa #14 del colegio José Carrasco en Cochabamba, donde 4.419 habilitados
Votantes comienzan a llegar a la U.E. José Carrasco en Entre Ríos (Cochabamba) Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Bolivianos en el exterior votan en elecciones generales 2025

Más de 369.000 ciudadanos bolivianos en 22 países participan en las elecciones generales para elegir al nuevo gobierno hasta
Ciudadanos bolivianos que viven en Japón concluyeron con la votación de esta jornada por las elecciones generales Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz lidera elecciones nacionales con más de 2 millones de votantes

Santa Cruz concentra el mayor padrón electoral del país con 2.071.967 votantes habilitados para las elecciones nacionales del 17
Santa Cruz | EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones presidenciales en Bolivia 2025: 7,9 millones de votantes

7,9 millones de bolivianos votan hoy en elecciones presidenciales bajo estrictas medidas de seguridad y restricciones de movilidad.
La Policía inicia los operativos centrales en varias ciudades a horas de iniciar las elecciones Información de autor no disponible / Unitel Digital

7,9 millones de bolivianos votan en elecciones generales 2025

Bolivia celebra elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente y legisladores, en un proceso marcado por la transparencia y observación
Voto en Japón. Foto: TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivianos en el exterior votan para elegir nuevo Gobierno 2025

369.308 bolivianos en el exterior participan en las elecciones presidenciales y parlamentarias, vigiladas por misiones internacionales y con voto
En Trinidad se realizó el traslado de material electoral a los recintos Paul Granillo / Unitel Digital | Agencias

Alianza Unidad denuncia intento de avasallamiento en oficinas electorales

Diputados evistas intentaron ingresar con violencia a oficinas de control electoral, según denuncia de la Alianza Unidad en vísperas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

Misión UE observará elecciones en Bolivia con 200 observadores

La UE despliega más de 200 observadores para monitorear las elecciones en Bolivia, con énfasis en transparencia y prevención
Alexander Gray, Jefe Adjunto de la Misión de Observación Electoral de la UE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo