| | |

Afganistán atrae turistas pese a restricciones talibanes

Casi 9.000 extranjeros visitaron Afganistán en 2024, pese a las prohibiciones del régimen talibán para mujeres locales. El gobierno promueve el turismo como alternativa económica.
POLITICO

Afganistán atrae turistas pese a las restricciones del gobierno talibán

Casi 9.000 extranjeros visitaron el país en 2024. El régimen promueve el sector como alternativa económica, aunque mantiene prohibiciones para mujeres locales. La seguridad mejoró tras el fin de la ocupación extranjera, pero persisten ataques esporádicos.

«Turismo para reactivar una economía en aislamiento»

El viceministro talibán de Turismo, Qudratullah Jamal, aseguró que la industria genera «ingresos considerables» y llega a más capas sociales que otras actividades. El país, con 41 millones de habitantes, sufre pobreza extrema tras décadas de guerra y sanciones internacionales por las políticas contra las mujeres.

Oferta y facilidades

Los visados son «rápidos y fáciles» de obtener, con vuelos desde Dubái o Estambul. El gobierno creó un instituto de formación en hostelería, aunque solo para hombres. En 2024 llegaron 9.000 turistas, y 3.000 más en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales.

Seguridad y riesgos

Jamal afirma que hay «seguridad integral», pero en mayo de 2024 un ataque del Estado Islámico en Bamiyán mató a tres turistas españoles. Occidente mantiene advertencias de viaje, aunque la violencia disminuyó tras la retirada de las tropas estadounidenses en 2021.

Un imán con polémica

Critican que viajar allí normalice un régimen que niega educación secundaria a las niñas y les prohíbe parques o gimnasios. Turistas como Illary Gómez (franco-peruana) justifican su visita: «El dinero va a la gente, no al gobierno». Las extranjeras deben usar velo, pero evitan otras restricciones.

De campos de batalla a destinos exóticos

Cuatro décadas de guerra ahuyentaron al turismo, pero la estabilidad relativa bajo el Talibán —en el poder desde 2021— permite mostrar paisajes montañosos y ruinas históricas, como los nichos de los budas de Bamiyán, destruidos por el grupo en 2001.

¿Puente diplomático o lavado de imagen?

El gobierno insiste en que el turismo «acorta distancias culturales» y favorece el comercio. Sin reconocimiento internacional, busca legitimidad atrayendo visitantes, aunque sin modificar sus políticas internas. Los beneficios económicos podrían consolidar su control.

Condenan a prisión a mujer por envenenar a su hija y esposo en Oruro

Un juez de Oruro envió a prisión preventiva a una mujer por intentar asesinar a su hija y esposo
Imagen sin título

Cierre de calles en el centro de Santa Cruz por celebración del Cambaween

La Dirección de Control de Tránsito Urbano cerrará calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz
Cambaween, una fusión del halloween con la cultura camba

Colegio Nacional Florida rinde homenaje póstumo a Pedro Rivero Mercado

La Promoción 1975 del Colegio Nacional Florida rindió homenaje póstumo al escritor y periodista Dr. Pedro Rivero Mercado. La
Pedro Rivero Jordán recibe el reconocimiento de la Promo 75 del Florida

Confeso del asesinato de piloto en Cochabamba admite desmembramiento

Víctor Ortuño confesó el asesinato del piloto Javier Burgos tras ser confrontado con pruebas. El crimen, por una presunta
Víctor Ortuño, autor confeso del asesinato de Javier Burgos

Equipo de Paz coordina con militares los detalles para la transmisión de mando

El equipo de Rodrigo Paz inspeccionó la plaza Murillo junto a militares para la transmisión de mando del 8
Inspección en la plaza Murillo

Autoridades bolivianas garantizan buen estado de carreteras para feriado largo

Las autoridades del SEDCAM y la ABC confirman que las rutas de Santa Cruz están en buen estado para
Imagen sin título

Tía agrede brutalmente a sus dos sobrinos en La Guardia como venganza

Una mujer atacó a sus sobrinos de 4 y 6 años en La Guardia, Santa Cruz, como venganza por
Imagen sin título

Arce no asiste a tercera prueba de ADN; Brenda solicitará su imputación

El presidente Luis Arce no se presentó a la tercera prueba de ADN ordenada fiscalmente. Brenda L., la denunciante,
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba y el presidente Luis Arce durante una entrega de pozo hidrocarburífero.

África impulsa inversiones y estabilidad con reformas y acuerdos clave

Egipto aprueba reformas en su ley de inversión, ofreciendo beneficios fiscales y agilizando trámites para proyectos en energías renovables,
Africa Intelligence Brief — October 30, 2025. (Photo Internet reproduction)

Bolivia celebra transmisión de mando presidencial con alto valor democrático

Bolivia recupera su estabilidad institucional con la ceremonia de transmisión de mando del 8 de noviembre. El acto en
La medalla y la banda presidencial

Periodistas secuestrados y torturados en 2021 siguen sin justicia en Bolivia

Cuatro años después del secuestro y tortura de siete periodistas en Las Londras, Guarayos, ningún responsable ha sido condenado.
El conflicto en Las Londras

Republic denuncia al príncipe Andrés por agresión sexual y corrupción

El grupo antimonárquico Republic prepara una acusación privada contra el príncipe Andrés por agresión sexual, corrupción y abuso de
El príncipe Andrés, complicado por sus vínculos con Jeffrey Epstein.