Senado de EE.UU. debate moratoria en leyes estatales sobre IA

El Senado estadounidense debate una propuesta para bloquear leyes estatales sobre IA hasta 2030, buscando evitar un mosaico regulatorio. Críticos advierten riesgos para los ciudadanos.
TechCrunch

El Senado de EE.UU. debate bloquear leyes estatales sobre IA durante cinco años

Una propuesta federal prohibiría a los estados regular la IA hasta 2030. El proyecto, impulsado por republicanos como Ted Cruz, busca evitar un «mosaico regulatorio» que, según la industria tecnológica, frenaría la innovación. Críticos advierten que dejaría a los ciudadanos sin protección frente a riesgos de la inteligencia artificial.

«Innovación versus protección»: el debate que divide a EE.UU.

El Senado estadounidense vota este lunes incluir en un megaproyecto republicano una moratoria que impediría a los estados legislar sobre IA hasta 2030. La medida, defendida por figuras como Sam Altman (OpenAI) y Palmer Luckey (Anduril), argumenta que regulaciones dispersas perjudicarían la competencia con China. «Sin embargo, críticos como Dario Amodei (Anthropic) y grupos laborales alertan que dejaría a las empresas sin supervisión».

Los ajustes de última hora

Tras negociaciones, Cruz y la senadora Marsha Blackburn redujeron la prohibición de 10 a 5 años. La nueva versión excluye leyes sobre abuso infantil, seguridad en línea y derechos de imagen, pero mantiene restricciones ambiguas: las normas estatales no pueden suponer una «carga desproporcionada» para los sistemas de IA. Expertos legales dudan de su alcance real.

¿Qué leyes estatales peligran?

La moratoria afectaría normas ya vigentes, como la ley californiana AB 2013 (que obliga a revelar datos de entrenamiento de IA) o la ley ELVIS de Tennessee (contra suplantaciones con IA). También frenaría iniciativas en trámite, como la RAISE de Nueva York, que exige informes de seguridad de los laboratorios de IA.

El truco presupuestario de Cruz

Para incluir la moratoria en el proyecto de presupuesto, Cruz vinculó su cumplimiento a los 42.000 millones de dólares del programa BEAD (fondos para banda ancha). Aunque luego limitó el requisito a 500 millones adicionales, analistas señalan que el texto aún amenaza con retirar fondos ya asignados a estados que regulen la IA.

Cuando los republicanos defienden (o no) a los estados

La medida ha dividido al Partido Republicano. Mientras Cruz y el líder John Thune promueven un enfoque «ligero», 17 gobernadores republicanos pidieron eliminar la moratoria. Senadores como Josh Hawley y Marjorie Taylor Greene la rechazan por vulnerar la autonomía estatal, principio tradicional del GOP.

Lo que piensan los ciudadanos

Según una encuesta de Pew Research, el 60% de los estadounidenses prefieren más regulación de la IA, aunque desconfían de la capacidad del gobierno para implementarla. La industria, en cambio, insiste en que normas estatales paralizarían el avance tecnológico.

Un futuro regulado… o no

El resultado de la votación en el Senado definirá si EE.UU. opta por una pausa federal en la regulación de la IA o permite que los estados sigan legislando sobre sus riesgos. Mientras, la carrera por dominar esta tecnología frente a China sigue marcando el ritmo del debate.

Nueva versión de la cueca ‘De regreso’ para el Bicentenario

Artistas bolivianos reinterpretan el clásico de Matilde Casazola en un homenaje musical por los 200 años de independencia de
La cantautora Matilde Casazola Mendoza WALDO MALUENDA-FIDES / URGENTE.BO

Incendio en serranía de Sama consume más de 3.500 hectáreas

Bomberos y autoridades controlan el 80% del incendio en Tarija, que ha arrasado pastizales y zonas boscosas, dejando una
Bomberos, personal de la alcaldía, militares trabajan para sofocar el fuego en Sama. RRSS / ANF

Fallo en compra de arroz en Bolivia: Bs 397 millones en duda

El gobierno boliviano destinó Bs 397 millones a una compra de arroz que resultó en grano contaminado. Legisladores exigen
Imagen referencial de arroz Internet / ANF

Pavel Aracena propone vender litio y tierras raras para generar divisas

El candidato de ADN plantea recaudar 6.000 millones de dólares con contratos a futuro para litio y tierras raras,
Imagen sin título APG / Unitel Digital

Dirigente panificador posee empresa proveedora de harina en La Paz

Rubén Ríos, secretario de Conapabol, es dueño de una empresa que provee harina a Emapa, en medio de denuncias
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Falso taxista asalta y fractura pierna a mecánico en Santa Cruz

Un mecánico fue asaltado y atropellado por un falso taxista en Santa Cruz, quedando con una fractura en el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabando deja 18 militares muertos y solo dos condenas

De 367 agresiones a militares por contrabandistas, apenas dos casos tienen sentencia firme. La Fiscalía admite lentitud en las
Ataque de contrabandistas a un vehículo oficial VLCC / ANF

Sarampión en Bolivia: 205 casos con Santa Cruz como principal foco

Bolivia reporta 205 casos de sarampión, con 171 concentrados en Santa Cruz. Autoridades implementan clases virtuales y vacunación gratuita
Campaña de vacunación contra el sarampión. DICO SOLÍS / URGENTE.BO

UNITEL cancela segundo debate presidencial por ausencia de candidatos

El segundo debate presidencial organizado por UNITEL fue cancelado debido a la ausencia de dos candidatos, dejando solo a
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

ANIV y Fedemype denuncian impunidad en contrabando y falsificaciones

ANIV y Fedemype alertan sobre el aumento de bebidas adulteradas y prendas falsificadas en Bolivia, denunciando riesgos sanitarios y
Aduana Nacional de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Candidatos a diputados en Cochabamba presentan propuestas clave

Cuatro aspirantes legislativos enfocan sus planes en reactivación económica y seguridad jurídica, con propuestas para gestión de residuos, infraestructura
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández anuncia vicepresidente del occidente para elecciones

Jhonny Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, confirmó que su compañero de fórmula será alguien del occidente boliviano,
Jhonny Fernández y otros candidatos por Fuerza del Pueblo Información de autor no disponible / RRSS