EE.UU. desmantela red norcoreana que financiaba armas nucleares

El Departamento de Justicia arrestó a 9 implicados en una red que infiltró informáticos norcoreanos en empresas de EE.UU. para financiar el programa nuclear del régimen.
TechCrunch

EE.UU. desmantela red de informáticos norcoreanos que financiaban armas nucleares

Operación generó más de 5 millones de dólares para Corea del Norte. El Departamento de Justicia arrestó a 9 implicados, incluido un estadounidense, por infiltrar trabajadores remotos en empresas tecnológicas. Ocurrió entre 2021 y 2024, con robos de datos y criptomonedas.

«Infiltrados en más de 100 empresas estadounidenses»

El Departamento de Justicia (DOJ) anunció acciones contra una red que colocó a informáticos norcoreanos en compañías de EE.UU. para financiar el programa nuclear del régimen. Los acusados usaron identidades falsas, «granjas de portátiles» y empresas pantalla para ocultar su origen. «Miles de operarios norcoreanos se infiltraron en la fuerza laboral digital», declaró la fiscal Leah B. Foley.

Detalles de la operación

El estadounidense Zhenxing «Danny» Wang y ocho cómplices (seis chinos y dos taiwaneses) dirigían el esquema desde Nueva Jersey. Suplantaron a más de 80 personas para obtener empleos remotos, causando 3 millones en daños por filtraciones de datos y gastos legales. Usaron dispositivos KVM para controlar múltiples ordenadores y cuentas falsas para lavar dinero.

Robo de datos y criptomonedas

Los trabajadores norcoreanos robaron código fuente de una contratista de defensa de California que desarrolla tecnología con IA. Cinco norcoreanos fueron acusados además de sustraer 900.000 dólares en criptoactivos. El FBI incautó 137 portátiles, 21 dominios web y 29 cuentas financieras en redadas en 14 estados.

Un modus operandi con años de preparación

Corea del Norte ha entrenado a «miles de operarios» para infiltrarse en empresas extranjeras, según el DOJ. El régimen usa estos fondos para evadir sanciones internacionales y financiar su programa armamentístico. Desde 2021, la red aprovechó el auge del teletrabajo para operar con mayor discreción.

Golpe a la ciberdelincuencia norcoreana

Las acciones judiciales muestran el alcance de las operaciones encubiertas de Corea del Norte. Aunque se desmanteló parte de la red, el DOJ advierte que el régimen sigue reclutando informáticos para esquemas similares. La incautación de activos y equipos limita temporalmente su capacidad operativa.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta