EEUU acusa a Harvard de violar derechos civiles por antisemitismo

El gobierno estadounidense amenaza con retirar 794 millones en fondos federales a Harvard por presunta indiferencia ante el antisemitismo en el campus.
POLITICO

EEUU acusa a Harvard de violar derechos civiles y amenaza con retirar fondos

La universidad podría perder 794 millones en ayudas federales. El gobierno estadounidense denuncia «indiferencia deliberada» ante el antisemitismo. Harvard rechaza las acusaciones y defiende sus medidas internas.

«Incumplimiento grave de la ley federal»

El Departamento de Justicia notificó este lunes a Harvard que ha violado el Título VI de derechos civiles por no proteger adecuadamente a estudiantes y profesores judíos. La investigación, iniciada tras la guerra Israel-Hamás de octubre de 2023, documentó «acoso estudiantil, exclusión de espacios y aceptación institucional del antisemitismo».

Consecuencias inmediatas

La carta oficial advierte que la universidad perderá toda financiación federal si no corrige los fallos. Un 20% de sus estudiantes de grado dependen de becas públicas. Desde 2023, Harvard ha recibido 794 millones de dólares en ayudas de Salud y Servicios Humanos (HHS).

Harvard contraataca

El portavoz Jason Newton afirmó que la institución «ha tomado medidas proactivas contra el antisemitismo», incluyendo reformas políticas y sanciones. Criticó las conclusiones gubernamentales: «Harvard está lejos de ser indiferente y discrepa firmemente».

Negociaciones en punto muerto

Un funcionario anónimo acusó a Harvard de incumplir su parte en las conversaciones, pese al optimismo mostrado por Donald Trump hace 10 días. La Casa Blanca insistió en que «si se viola la ley, no se merecen fondos públicos».

De la esperanza al ultimátum

El conflicto escaló tras el informe de 57 páginas del HHS, que detalla discriminación «sistemática». Aunque se buscó un acuerdo voluntario, el gobierno advirtió que derivará el caso al Departamento de Justicia si no hay cambios inmediatos.

Una sombra sobre el prestigio

La amenaza afecta a la reputación y operatividad de una de las universidades más influyentes del mundo, con implicaciones para su investigación y matrícula internacional. El desenlace dependerá de su capacidad para negociar o adaptarse a las exigencias federales.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.