UE busca alianza con el CPTPP ante aranceles de Trump

La UE propone un bloque comercial alternativo con 12 naciones del Pacífico para contrarrestar los aranceles de EE.UU. y reconfigurar las normas globales.
POLITICO

UE busca alianza con el CPTPP ante aranceles de Trump

Von der Leyen propone un bloque comercial alternativo con 12 naciones del Pacífico. La medida responde a los impuestos unilaterales de EE.UU. que entrarán en vigor el 9 de julio. Bruselas prioriza acuerdos basados en reglas.

«Adiós a Trump, hola al Pacífico»

La UE impulsa una alianza con el CPTPP —grupo que incluye a Japón, Australia y México— para crear un frente común del 30% del comercio mundial. «Reconfiguraremos las normas globales», declaró Von der Leyen tras la cumbre europea. La iniciativa busca sortear el bloqueo en la OMC, donde EE.UU. obstruye decisiones.

Detalles del plan

Expertos como el exnegociador de la UE Ignacio García Bercero proponen un «Acuerdo de Estabilidad» para mantener mercados abiertos entre los 39 países. El Reino Unido, miembro reciente del CPTPP, apoya la idea: «Hay oportunidades si somos ágiles», afirmó el primer ministro Keir Starmer.

Un tablero comercial cambiante

Trump retiró a EE.UU. del CPTPP en 2017. Ahora, la UE explora esta vía mientras enfrenta aranceles de hasta el 50% impuestos por Washington. Von der Leyen dejó claro que la inclusión de EE.UU. dependerá de «los bloques».

¿Funcionará la estrategia?

El éxito dependerá de la capacidad para articular normas fuera de la OMC. Un diálogo UE-CPTPP comenzará en julio, pero analistas advierten que el proceso será gradual. La prioridad: demostrar que el comercio regulado sigue vigente sin EE.UU.