Panificadores independientes suben el precio del pan en Cochabamba
La unidad de pan especial ahora cuesta entre 60 y 70 centavos. Los vendedores no subvencionados justifican el alza por la falta de apoyo estatal. El incremento afecta a familias de escasos recursos y jubilados, según reportes en mercados locales.
«No todo el mundo es subvencionado»
Los panificadores independientes aumentaron el precio del pan desde el fin de semana, vendiendo la unidad entre 60 y 70 centavos, frente a los 50 centavos del sector afiliado a la Asociación de Panificadores. «A 60 centavos la unidad, toco, marraqueta… No todo el mundo es subvencionado», explicó un vendedor.
Impacto en la población
Ciudadanos cochabambinos, especialmente adultos mayores y familias con bajos ingresos, expresaron su preocupación. «Antes compraba 10 bolivianos, ahora solo 7», dijo una jubilada. Otros destacaron que el alza dificulta aún más el acceso a este producto básico: «Afecta más a los pobres que a veces no comen».
Pan subvencionado vs. pan libre
Mientras el pan de batalla mantiene su precio (50 centavos) en locales afiliados, el «especial» de los independientes refleja el costo real de insumos no subsidiados. Algunos vendedores ofrecen promociones como «3 por 2» o «5 por 3.50» para amortiguar el impacto.
Un producto que no levanta
El pan es un alimento esencial en la canasta básica boliviana, con precios históricamente regulados para el sector formal. Las quejas por el alza reflejan la presión económica en hogares vulnerables, en un contexto donde la subvención estatal no llega a todos los actores de la cadena.
La mesa sigue caliente
El incremento evidencia las desigualdades en el acceso a subsidios y su efecto directo en los precios. La situación podría agravarse si persiste la brecha entre productores subvencionados y quienes dependen del mercado libre.