G7 exime a EE.UU. del impuesto mínimo corporativo del 15%

Los países del G7 acordaron excluir a empresas estadounidenses del impuesto mínimo global para evitar represalias comerciales, debilitando el pacto fiscal de la OCDE.
POLITICO

G7 exime a EE.UU. del impuesto mínimo corporativo del 15%

El acuerdo evita represalias comerciales y se alcanza antes del plazo clave del 9 de julio. Los países del G7 cedieron para proteger a sus empresas de posibles medidas estadounidenses. La decisión debilita el pacto fiscal global impulsado por la OCDE en 2021.

«Un compromiso honorable para evitar la guerra fiscal»

El G7 acordó crear un sistema paralelo que excluye a empresas estadounidenses del impuesto mínimo global. «Facilitará estabilizar el sistema tributario internacional», según el comunicado oficial. Italia calificó el pacto como una solución para eludir las sanciones de la Sección 899, una medida retaliativa que EE.UU. había amenazado incluir en su proyecto de ley presupuestaria.

Concesiones cruzadas

EE.UU. eliminó su «impuesto de represalia» a cambio de la exención, tras presiones para no ahuyentar inversiones. La administración Trump criticaba que el acuerdo fiscal global limitaba su soberanía, especialmente la norma que redistribuye ingresos fiscales no recaudados a otros países.

Entre el alivio y la frustración

Francia, principal defensora del impuesto mínimo, aceptó el pacto para evitar «una carga enorme» para sus empresas. Un funcionario galo anónimo destacó que EE.UU. se comprometió a seguir negociando en la OCDE. Sin embargo, ONGs como Tax Justice Network tacharon el acuerdo de «rendición», argumentando que un sistema con «un agujero del tamaño de EE.UU.» no funcionará.

Fondo en la tormenta comercial

El pacto llega en medio de tensiones entre la UE y EE.UU., que amenazó con subir aranceles hasta el 50% a productos europeos si no hay avances antes del 9 de julio. La OCDE había logrado en 2021 un acuerdo histórico con 140 países para frenar la competencia fiscal desleal, pero el Congreso estadounidense nunca lo ratificó.

Un frágil equilibrio internacional

La exención a EE.UU. marca un precedente en la cooperación fiscal global, aunque el comisario europeo Wopke Hoekstra celebró «señales de progreso». El éxito del modelo dependerá de futuras negociaciones en la OCDE y de evitar nuevas medidas unilaterales.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título