G7 exime a EE.UU. del impuesto mínimo corporativo del 15%
El acuerdo evita represalias comerciales y se alcanza antes del plazo clave del 9 de julio. Los países del G7 cedieron para proteger a sus empresas de posibles medidas estadounidenses. La decisión debilita el pacto fiscal global impulsado por la OCDE en 2021.
«Un compromiso honorable para evitar la guerra fiscal»
El G7 acordó crear un sistema paralelo que excluye a empresas estadounidenses del impuesto mínimo global. «Facilitará estabilizar el sistema tributario internacional», según el comunicado oficial. Italia calificó el pacto como una solución para eludir las sanciones de la Sección 899, una medida retaliativa que EE.UU. había amenazado incluir en su proyecto de ley presupuestaria.
Concesiones cruzadas
EE.UU. eliminó su «impuesto de represalia» a cambio de la exención, tras presiones para no ahuyentar inversiones. La administración Trump criticaba que el acuerdo fiscal global limitaba su soberanía, especialmente la norma que redistribuye ingresos fiscales no recaudados a otros países.
Entre el alivio y la frustración
Francia, principal defensora del impuesto mínimo, aceptó el pacto para evitar «una carga enorme» para sus empresas. Un funcionario galo anónimo destacó que EE.UU. se comprometió a seguir negociando en la OCDE. Sin embargo, ONGs como Tax Justice Network tacharon el acuerdo de «rendición», argumentando que un sistema con «un agujero del tamaño de EE.UU.» no funcionará.
Fondo en la tormenta comercial
El pacto llega en medio de tensiones entre la UE y EE.UU., que amenazó con subir aranceles hasta el 50% a productos europeos si no hay avances antes del 9 de julio. La OCDE había logrado en 2021 un acuerdo histórico con 140 países para frenar la competencia fiscal desleal, pero el Congreso estadounidense nunca lo ratificó.
Un frágil equilibrio internacional
La exención a EE.UU. marca un precedente en la cooperación fiscal global, aunque el comisario europeo Wopke Hoekstra celebró «señales de progreso». El éxito del modelo dependerá de futuras negociaciones en la OCDE y de evitar nuevas medidas unilaterales.