Expocruz 2025 reunirá a 30 delegaciones internacionales en Santa Cruz
La feria multisectorial generará 75.000 empleos y $us 200 millones en negocios. Se celebrará del 19 al 28 de septiembre con participación récord de India y China. Los precios de entrada se mantienen en Bs 50 (mayores) y Bs 25 (menores).
«Una feria para todos: tradición e innovación»
Jean Pierre Antelo, presidente de Fexpocruz, destacó que el evento “siembra futuro aún en medio de incertidumbre”. Incluirá 2.200 marcas, espacios de sostenibilidad y cultura, y atraerá a 450.000 visitantes. Por primera vez, participarán delegaciones de India y China.
Eventos clave y oportunidades
La Rueda de Negocios Internacional (25-27 de septiembre), organizada por Cainco, proyecta $us 200 millones en intenciones comerciales. La Asociación de Criadores de Búfalos realizará un simposio continental. Habrá ingreso gratuito para emprendedores los días 22 y 25, y promociones 2×1 el primer día.
Innovaciones y accesibilidad
Se implementarán 100 jardineras ornamentales, categorías de premiación inéditas (innovación, cultura) y mejoras en espacios verdes. Los precios de entradas no suben, reafirmando el compromiso de inclusión. “Conviven la tradición con la innovación”, remarcó Antelo.
Bolivia en vitrina
Expocruz es el principal escaparate del emprendimiento boliviano, con impacto directo en empleo (75.000 plazas) y economía. Su última edición prepandemia consolidó al país como hub regional de negocios.
Una experiencia colectiva con miras al futuro
La feria busca trascender cifras y convertirse en un motor de desarrollo. Su enfoque en resiliencia y conexión internacional posiciona a Santa Cruz como epicentro del comercio latinoamericano.