Expocruz 2025 generará 200 millones de dólares y 75.000 empleos
La feria multisectorial más importante de Bolivia se celebrará del 19 al 28 de septiembre en Santa Cruz. Con 2.200 marcas y 30 delegaciones internacionales, incluyendo por primera vez a India y China, el evento proyecta un impacto económico y laboral sin precedentes.
«Una feria para todos: inclusiva y transformadora»
Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO y FEXPOCRUZ, destacó que Expocruz 2025 «no tiene barreras ni un único propósito». La edición contará con 450.000 visitantes esperados, innovaciones tecnológicas y espacios renovados, como corrales ganaderos ampliados y 100 nuevas palmeras como símbolo de «resiliencia».
Novedades y beneficios
Los emprendedores registrados podrán ingresar gratis los días 22 y 25 de septiembre, mientras que el primer día habrá entradas 2×1. Los pabellones contarán con climatización avanzada e iluminación LED, y se priorizarán experiencias vivenciales para los asistentes.
Motor económico con proyección global
Antelo resaltó que la feria reúne desde «el agroindustrial que exporta al mundo hasta la emprendedora que nace desde cero». El sector pecuario tendrá actividades destacadas, como la participación de criadores de búfalos internacionales organizada por la Asociación de Criadores.
Una tradición que florece
Expocruz consolida su rol como plataforma clave para la economía boliviana, combinando tradición con innovación. Su capacidad de adaptación —evidente en la inclusión de nuevos países y mejoras infraestructurales— refleja su impacto continuo en el desarrollo nacional.
El termómetro del progreso cruceño
El éxito de esta edición medirá no solo el dinamismo empresarial, sino también la capacidad de Bolivia para integrarse en cadenas globales de valor. Los 200 millones de dólares en movimiento económico reforzarán múltiples sectores productivos.