Expocruz 2025 generará 200 millones de dólares y 75.000 empleos

La feria multisectorial más importante de Bolivia, Expocruz 2025, proyecta un impacto económico de 200 millones de dólares y la generación de 75.000 empleos.
El Deber

Expocruz 2025 generará 200 millones de dólares y 75.000 empleos

La feria multisectorial más importante de Bolivia se celebrará del 19 al 28 de septiembre en Santa Cruz. Con 2.200 marcas y 30 delegaciones internacionales, incluyendo por primera vez a India y China, el evento proyecta un impacto económico y laboral sin precedentes.

«Una feria para todos: inclusiva y transformadora»

Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO y FEXPOCRUZ, destacó que Expocruz 2025 «no tiene barreras ni un único propósito». La edición contará con 450.000 visitantes esperados, innovaciones tecnológicas y espacios renovados, como corrales ganaderos ampliados y 100 nuevas palmeras como símbolo de «resiliencia».

Novedades y beneficios

Los emprendedores registrados podrán ingresar gratis los días 22 y 25 de septiembre, mientras que el primer día habrá entradas 2×1. Los pabellones contarán con climatización avanzada e iluminación LED, y se priorizarán experiencias vivenciales para los asistentes.

Motor económico con proyección global

Antelo resaltó que la feria reúne desde «el agroindustrial que exporta al mundo hasta la emprendedora que nace desde cero». El sector pecuario tendrá actividades destacadas, como la participación de criadores de búfalos internacionales organizada por la Asociación de Criadores.

Una tradición que florece

Expocruz consolida su rol como plataforma clave para la economía boliviana, combinando tradición con innovación. Su capacidad de adaptación —evidente en la inclusión de nuevos países y mejoras infraestructurales— refleja su impacto continuo en el desarrollo nacional.

El termómetro del progreso cruceño

El éxito de esta edición medirá no solo el dinamismo empresarial, sino también la capacidad de Bolivia para integrarse en cadenas globales de valor. Los 200 millones de dólares en movimiento económico reforzarán múltiples sectores productivos.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título