Dólar paralelo baja a Bs 15,40 pero gremiales denuncian crisis

El dólar paralelo bajó a Bs 15,40, pero gremiales reportan cierres masivos y migración al ambulantaje debido a la volatilidad del tipo de cambio.
unitel.bo

Dólar paralelo baja a Bs 15,40 pero gremiales denuncian crisis persistente

El sector informal sufre cierres masivos y migración al ambulantaje. La volatilidad del tipo de cambio paralelo afecta a comerciantes en La Paz, según la Confederación Sindical de Gremiales. La cotización bajó este lunes, pero la incertidumbre continúa.

«La mayoría está ambulando en carritos con mercadería barata»

Javier Aranda, dirigente gremial, reveló que la falta de control sobre el dólar paralelo ha obligado a cerrar negocios y galerías en zonas como Uyustus y Calatayud. «Si compramos hoy a Bs 15,50, mañana sube sin previo aviso», denunció. La fluctuación impide cubrir gastos fijos y planificar compras.

Impacto en el empleo y subsistencia

Aranda destacó que la crisis afecta directamente la generación de empleo, forzando a muchos a recurrir al comercio ambulante. «Buscamos cómo abastecernos para llevar pan a nuestros hogares», afirmó. La incertidumbre también dificulta el pago de alquileres y salarios.

Un mercado que no da tregua

Pese a la baja temporal a Bs 15,40 en plataformas como Binance, los gremiales insisten en que la volatilidad perjudica sus operaciones diarias. «No hay previsibilidad; algunos ya migraron de rubro o cerraron», señaló Aranda. La informalidad crece como mecanismo de supervivencia.

Antecedentes: una crisis anunciada

El dólar paralelo lleva años generando inestabilidad en el comercio minorista boliviano. La falta de divisas oficiales y la disparidad con el mercado negro han agravado la situación, especialmente para pequeños negocios que dependen de importaciones.

Incertidumbre que no cesa

La cotización inestable del dólar paralelo sigue siendo un desafío para los gremiales, que enfrentan cierres y reducción de empleos. Sin medidas concretas, el ambulantaje y la informalidad podrían intensificarse.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital