Dólar paralelo baja a Bs 15,40 pero gremiales denuncian crisis

El dólar paralelo bajó a Bs 15,40, pero gremiales reportan cierres masivos y migración al ambulantaje debido a la volatilidad del tipo de cambio.
unitel.bo

Dólar paralelo baja a Bs 15,40 pero gremiales denuncian crisis persistente

El sector informal sufre cierres masivos y migración al ambulantaje. La volatilidad del tipo de cambio paralelo afecta a comerciantes en La Paz, según la Confederación Sindical de Gremiales. La cotización bajó este lunes, pero la incertidumbre continúa.

«La mayoría está ambulando en carritos con mercadería barata»

Javier Aranda, dirigente gremial, reveló que la falta de control sobre el dólar paralelo ha obligado a cerrar negocios y galerías en zonas como Uyustus y Calatayud. «Si compramos hoy a Bs 15,50, mañana sube sin previo aviso», denunció. La fluctuación impide cubrir gastos fijos y planificar compras.

Impacto en el empleo y subsistencia

Aranda destacó que la crisis afecta directamente la generación de empleo, forzando a muchos a recurrir al comercio ambulante. «Buscamos cómo abastecernos para llevar pan a nuestros hogares», afirmó. La incertidumbre también dificulta el pago de alquileres y salarios.

Un mercado que no da tregua

Pese a la baja temporal a Bs 15,40 en plataformas como Binance, los gremiales insisten en que la volatilidad perjudica sus operaciones diarias. «No hay previsibilidad; algunos ya migraron de rubro o cerraron», señaló Aranda. La informalidad crece como mecanismo de supervivencia.

Antecedentes: una crisis anunciada

El dólar paralelo lleva años generando inestabilidad en el comercio minorista boliviano. La falta de divisas oficiales y la disparidad con el mercado negro han agravado la situación, especialmente para pequeños negocios que dependen de importaciones.

Incertidumbre que no cesa

La cotización inestable del dólar paralelo sigue siendo un desafío para los gremiales, que enfrentan cierres y reducción de empleos. Sin medidas concretas, el ambulantaje y la informalidad podrían intensificarse.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.