CEO-LCC incauta 700 quintales de maíz y 2.100 huevos en fronteras

El Comando contra el Contrabando decomisó alimentos de primera necesidad en zonas fronterizas de Bolivia, incluyendo maíz, huevos y pollo. Productos no aptos son destruidos según protocolos sanitarios.
unitel.bo

CEO-LCC incauta más de 700 quintales de maíz y 2.100 huevos en fronteras

El Comando contra el Contrabando decomisó alimentos de primera necesidad comercializados ilegalmente. Los operativos se realizaron en zonas fronterizas de Bolivia. Productos no aptos para consumo son destruidos, según protocolos sanitarios.

«Carne, pollo y huevos lideran las incautaciones ilegales»

El comandante del CEO-LCC, José Pardo, detalló que se incautaron 1.500 unidades de pollo, 2.100 huevos y ganado en pie, además de harina de trigo y azúcar. «Los productos son verificados por Senasag antes de su distribución o destrucción», enfatizó. Los alimentos aptos se comercializan a través de Emapa en mercados autorizados.

Protocolo sanitario estricto

Pardo explicó que el Senasag determina si los productos son aptos para el consumo humano. Si no cumplen normativas, «se procede a su incineración o inhabilitación». Los operativos cuentan con apoyo de la Aduana Nacional para certificar los comisos.

Un problema que se cocina a fuego lento

El contrabando de alimentos básicos es recurrente en las fronteras bolivianas, especialmente en zonas con alta demanda. La incautación de productos sin control sanitario busca proteger a la población de riesgos alimentarios, según el CEO-LCC.

Menos contrabando, más seguridad alimentaria

Las incautaciones reflejan el volumen de comercio ilegal de alimentos en Bolivia. Mientras los productos aptos se reintegran al mercado formal, los inhabilitados evitan riesgos para la salud pública. El CEO-LCC mantendrá operativos en fronteras durante 2025.