CEO-LCC incauta más de 2.100 huevos y 1.500 pollos en frontera

El CEO-LCC decomisó alimentos no aptos para el consumo en operativos fronterizos. Productos aptos se redistribuyen mediante EMAPA, según normas del SENASAG.
unitel.bo

CEO-LCC incauta más de 2.100 huevos y 1.500 pollos en fronteras bolivianas

El organismo destruye productos no aptos para el consumo. Entre enero y junio de 2025, se decomisaron 700 quintales de maíz y carne de res faenada en operativos contra el contrabando. Los artículos aptos se redistribuyen mediante EMAPA.

«Verificación sanitaria antes de redistribuir o destruir»

El comandante José Pardo detalló que el SENASAG determina si los alimentos incautados son consumibles. «Si cumplen normas, EMAPA los comercializa; si no, se incineran», explicó. Los operativos se concentran en zonas fronterizas con mercancía ilegal de primera necesidad.

Productos más intervenidos

Según el CEO-LCC, los principales decomisos son harina de trigo, azúcar, huevos y carnes. También se incautó ganado vivo. «El contrabando afecta a productores locales y expone a riesgos sanitarios», señaló Pardo sin precisar países de origen.

De los operativos a la mesa (o la hoguera)

Bolivia registra un flujo constante de contrabando en alimentos básicos, pese a los controles reforzados desde 2023. El CEO-LCC, creado en 2021, trabaja con la Aduana Nacional y SENASAG en este protocolo que combina seguridad y salud pública.

Un problema que no se quema fácil

Las incautaciones reflejan la magnitud del comercio ilegal, pero su impacto real dependerá de la sostenibilidad de los operativos. La redistribución mediante EMAPA busca mitigar el desabastecimiento en mercados formales.