Caniob exige medidas contra el contrabando de aceite en Bolivia

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia denuncia desvío de aceite a mercados ilegales y pide mayor control estatal y revisión de precios.
unitel.bo

Caniob exige al Gobierno medidas contra el contrabando de aceite

El sector oleaginoso denuncia desvío de producto a mercados ilegales. La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) alerta sobre especulación y bloqueos que afectan el abastecimiento. Piden revisión de precios y mayor control estatal.

«El aceite desaparece de los anaqueles por el contrabando»

Jorge Amantegui, presidente de Caniob, aseguró que las industrias incrementaron un 15% la producción de aceite refinado pese a la escasez de diésel y bloqueos de carreteras en junio. «Personas inescrupulosas desvían el producto a mercados ilegales», denunció. El precio regulado incentivaría la reventa ilegal.

Propuestas clave

La Cámara plantea: revisar el precio oficial del aceite para desincentivar el contrabando y mayor fiscalización estatal en mercados. «El éxito depende de un trabajo conjunto con el Gobierno», subrayó Amantegui.

Bloqueos y logística: un freno para el sector

Los bloqueos de 14 días en junio afectaron el transporte de materia prima, especialmente hacia La Paz y Santa Cruz. Caniob destacó que «la industria cumple, pero necesita condiciones externas estables».

Un sector clave bajo presión

El sector oleaginoso boliviano es estratégico para la seguridad alimentaria. En los últimos meses, enfrenta escasez de insumos, especulación y contrabando inverso (producto nacional vendido ilegalmente en el exterior).

Cooperación o crisis

La solución requiere coordinación público-privada para garantizar el abastecimiento. Caniob reiteró su compromiso, pero advierte que sin medidas estructurales, la estabilidad del sector está en riesgo.