Canadá retira impuesto digital para reanudar negociaciones comerciales con EE.UU.
El gobierno canadiense eliminó un tributo a empresas tecnológicas estadounidenses. La medida busca destrabar las conversaciones bilaterales, suspendidas tras críticas de Donald Trump. El impuesto entraría en vigor hoy, pero fue cancelado horas antes.
«Un ataque directo a EE.UU.»
El presidente Trump calificó el impuesto como «una medida escandalosa» y paralizó las negociaciones el viernes. Acusó a Canadá de copiar a la UE, que también enfrenta tensiones por regulaciones digitales. «No toleraremos barreras no arancelarias», afirmó en redes sociales.
Acuerdo de última hora
El primer ministro Mark Carney accedió a retirar el tributo tras conversaciones urgentes. Ambos países buscan cerrar un pacto antes del 21 de julio, según el Ministerio de Finanzas canadiense. El gravamen afectaría a gigantes como Google o Meta.
Presión global sobre los impuestos digitales
Trump también criticó el impuesto británico, aunque Londres lo mantiene. La UE negocia flexibilizar su Ley de Mercados Digitales para un acuerdo con Washington, pero la comisaria Teresa Ribera advirtió: «No cederemos en soberanía regulatoria». El bloque enfrenta posibles aranceles estadounidenses desde el 9 de julio.
Una batalla que viene de lejos
EE.UU. lleva años oponiéndose a tributos que afecten a sus tecnológicas. En 2023, la OCDE impulsó un acuerdo global para gravar multinacionales, pero su implementación sigue siendo desigual. Canadá y la UE han buscado alternativas unilaterales, generando roces comerciales.
¿Tregua o victoria temporal?
La retirada del impuesto canadiense alivia tensiones inmediatas, pero no resuelve el conflicto de fondo. La UE mantiene su postura, mientras Washington sigue presionando. El resultado de las negociaciones marcará el futuro de la fiscalidad digital global.