BCB integra eWallets y activos virtuales en Bolivia

El Banco Central de Bolivia incorpora monedas virtuales y carteras digitales al sistema de pagos, con un crecimiento del 89% en transacciones electrónicas en 2025.
unitel.bo

BCB incorpora eWallets y activos virtuales al sistema de pagos en Bolivia

Las transacciones electrónicas crecieron un 89% en 2025. El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció la integración de nuevas tecnologías financieras, incluyendo monedas virtuales y carteras digitales, para agilizar pagos sin efectivo. Rolando Olmos, gerente del BCB, destacó que el sistema ya procesó $us 430 millones en operaciones con activos virtuales.

«Un salto tecnológico con interoperabilidad plena»

Rolando Olmos, gerente de Entidades Financieras del BCB, explicó que la incorporación de eWallets y activos virtuales es posible gracias a la «interoperabilidad plena del sistema de pago nacional», una característica que «no se da en todos los países». Entre las novedades destacan el sistema PIX (procedente de Brasil) y el uso de QR, que ya representa el 85% de las transferencias electrónicas.

Impacto en los usuarios

Los bolivianos podrán realizar transacciones «de manera segura y ágil» mediante sus celulares, reduciendo la dependencia del efectivo. Según el BCB, las operaciones con activos virtuales crecieron un 630% en un año, alcanzando $us 294 millones en el primer semestre de 2025.

Antecedentes: Un sistema en expansión

El BCB reportó que en los primeros cinco meses de 2025 se procesaron 605 millones de operaciones electrónicas, un 89% más que en 2024. La Resolución de Directorio N° 082/2024, emitida hace un año, permitió este crecimiento al habilitar el uso de activos virtuales para remesas y pagos menores.

Hacia una economía menos dependiente del efectivo

La medida busca beneficiar a microempresarios y familias, facilitando transacciones con divisas. El BCB enfatizó que este avance refleja la efectividad de sus políticas para modernizar el sistema financiero, aunque su impacto dependerá de la adopción masiva por parte de la población.