Científicos validan litio de Uyuni para baterías de alta calidad
El carbonato de litio boliviano cumple los estándares para baterías recargables. Un estudio publicado el 29 de junio confirma su pureza y estabilidad en pruebas reales. La investigación abre oportunidades para Bolivia en el mercado global de energías limpias.
«Del salar a las celdas: un salto tecnológico»
La revista Energy & Environmental Materials publicó que el Li₂CO₃ del Salar de Uyuni, purificado y convertido en material catódico (NMC111), superó pruebas en celdas industriales similares a las de autos eléctricos. Mantuvieron su capacidad tras múltiples cargas, requisito clave para su comercialización.
Pruebas más allá del laboratorio
Se usaron formatos SLP y 3E, que replican condiciones reales, a diferencia de estudios previos con celdas pequeñas. El proceso evaluó desde la extracción hasta el rendimiento electroquímico, ofreciendo una visión integral del potencial boliviano.
Próximos pasos
Los científicos probarán el litio en voltajes mayores (4.4V) y sintetizarán otros materiales catódicos como LiFePO₄ o NMC622. «Esto ampliará sus aplicaciones en electromovilidad», señala el estudio.
Un recurso con sello boliviano
Bolivia alberga una de las mayores reservas mundiales de litio, pero hasta ahora no había demostrado científicamente que su calidad competía con la de otros productores. Esta validación técnica posiciona al país como proveedor viable para la cadena global de baterías.
Litio: de la tierra a la transición energética
El Salar de Uyuni es clave en la estrategia boliviana para industrializar el litio, recurso demandado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energías renovables. Sin embargo, proyectos anteriores enfrentaron desafíos técnicos y legales.
Abriendo puertas al futuro
El estudio refuerza la viabilidad del litio boliviano en un mercado en crecimiento. Su éxito dependerá de escalar estos hallazgos a producción masiva, en un contexto donde la demanda global de baterías sostenibles sigue aumentando.