Litio de Uyuni validado para baterías de alta calidad

Estudio confirma que el carbonato de litio boliviano cumple estándares para baterías recargables, abriendo oportunidades en el mercado global de energías limpias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Científicos validan litio de Uyuni para baterías de alta calidad

El carbonato de litio boliviano cumple los estándares para baterías recargables. Un estudio publicado el 29 de junio confirma su pureza y estabilidad en pruebas reales. La investigación abre oportunidades para Bolivia en el mercado global de energías limpias.

«Del salar a las celdas: un salto tecnológico»

La revista Energy & Environmental Materials publicó que el Li₂CO₃ del Salar de Uyuni, purificado y convertido en material catódico (NMC111), superó pruebas en celdas industriales similares a las de autos eléctricos. Mantuvieron su capacidad tras múltiples cargas, requisito clave para su comercialización.

Pruebas más allá del laboratorio

Se usaron formatos SLP y 3E, que replican condiciones reales, a diferencia de estudios previos con celdas pequeñas. El proceso evaluó desde la extracción hasta el rendimiento electroquímico, ofreciendo una visión integral del potencial boliviano.

Próximos pasos

Los científicos probarán el litio en voltajes mayores (4.4V) y sintetizarán otros materiales catódicos como LiFePO₄ o NMC622. «Esto ampliará sus aplicaciones en electromovilidad», señala el estudio.

Un recurso con sello boliviano

Bolivia alberga una de las mayores reservas mundiales de litio, pero hasta ahora no había demostrado científicamente que su calidad competía con la de otros productores. Esta validación técnica posiciona al país como proveedor viable para la cadena global de baterías.

Litio: de la tierra a la transición energética

El Salar de Uyuni es clave en la estrategia boliviana para industrializar el litio, recurso demandado en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energías renovables. Sin embargo, proyectos anteriores enfrentaron desafíos técnicos y legales.

Abriendo puertas al futuro

El estudio refuerza la viabilidad del litio boliviano en un mercado en crecimiento. Su éxito dependerá de escalar estos hallazgos a producción masiva, en un contexto donde la demanda global de baterías sostenibles sigue aumentando.

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital