Santa Cruz destina el 26% de su presupuesto a fortalecimiento institucional en 2025
La Gobernación invertirá 70,3 millones de bolivianos en capacitación y modernización administrativa. El informe de la Fundación Jubileo revela que este rubro es el segundo más importante, solo superado por caminos (69%). Critica la mínima asignación a turismo y medio ambiente, pese al potencial de la región.
«Caminos y burocracia acaparan el 95% de la inversión»
El presupuesto cruceño de 1.250 millones de bolivianos prioriza infraestructura vial (186,9 millones) y programas institucionales, mientras sectores clave como agropecuario (2%) o electrificación (2%) reciben fondos marginales. «El 65% de los ingresos depende de regalías extractivas, lo que exige diversificar fuentes», advierte Jubileo.
Proyectos emblemáticos y omisiones
Destacan la Faja Norte en Yapacaní (179,9 millones) para descongestionar tráfico y un módulo policial en Cotoca (987.156 bolivianos). Sin embargo, turismo y medio ambiente (0,4%) aparecen desatendidos, pese al valor del Pantanal y las Misiones Jesuíticas.
Dependencia de recursos no renovables
Santa Cruz aporta el 24% del presupuesto departamental nacional, pero su dependencia de hidrocarburos y minería lo hace vulnerable. El informe señala que el 30% del IDH se destina a la Renta Dignidad, limitando su capacidad de inversión autónoma.
Un departamento que crece sobre asfalto
Con 370.621 km² y 2,6 millones de habitantes, Santa Cruz lidera la asignación de recursos a nivel nacional. Sin embargo, su modelo centrado en infraestructura y regalías contrasta con la escasa inversión en desarrollo social o diversificación productiva.
Transparencia, el reto pendiente
El informe subraya que la ejecución de 29 proyectos (menos que en años anteriores) requiere mayor claridad, especialmente en el programa multisectorial de 70,3 millones sin acciones detalladas. La reducción del 5% en el presupuesto nacional también afecta su capacidad de gasto.