Samuel Doria Medina promete desarrollo turístico en Chiquitania

El candidato presidencial Samuel Doria Medina propone un plan integral para la Chiquitania, enfocado en turismo sostenible, agua y reformas en salud y educación.
El Deber

Samuel Doria Medina promete desarrollo turístico y soluciones urgentes para la Chiquitania

El candidato presidencial plantea un plan integral con agua, turismo y reformas en salud y educación. Realizó el anuncio durante una gira en Concepción, acompañado por su fórmula vicepresidencial José Luis Lupo. Criticó la gestión actual y prometió cambios desde el primer día de gobierno.

«Vamos a cambiar todo lo que se ha hecho mal»

Samuel Doria Medina, candidato por la alianza Unidad, denunció en Concepción la crisis hídrica y ambiental que afecta a la Chiquitania, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. «No hay agua para las familias, ni para los animales, ni para la producción», afirmó, contrastándolo con casos como el de Llallagua, donde se dotó de agua a productores de marihuana.

Propuestas clave

Doria Medina prometió transformar la región en un polo turístico sostenible, mejorar servicios básicos y reactivar la economía con enfoque en empleo juvenil. También destacó reformas en salud y educación: «No más cargos por padrinazgo, los mejores profesionales estarán al frente del Estado».

Apoyo simbólico y político

El candidato defendió a Luis Fernando Camacho, calificándolo como preso político, y aseguró que, de ganar, lo acompañaría como gobernador en libertad. «Vamos a terminar lo que empezamos en noviembre de 2019», declaró, en referencia a las movilizaciones contra el MAS.

Chiquitania: un modelo de desarrollo con identidad

José Luis Lupo, exfuncionario del BID y la CAF, resaltó el potencial de la región: «Aquí hay historia, cultura y belleza natural. No es necesario destruir el medioambiente para progresar». Prometió atraer turismo y evitar la emigración juvenil con oportunidades locales.

Un legado que espera renacer

La Chiquitania alberga las misiones jesuíticas, reconocidas por la UNESCO, pero enfrenta desafíos como la escasez hídrica y la deforestación. El discurso de Doria Medina conecta con el malestar por la gestión de recursos naturales y la demanda de desarrollo equilibrado.

El futuro se decide en las urnas

Las promesas de Unidad buscan capitalizar el descontento con el actual gobierno, enfocándose en reformas estructurales y un modelo turístico sostenible. Su éxito dependerá de la capacidad para consolidar una bancada legislativa y ejecutar los cambios prometidos.