Gobernación de La Paz destina el 74% de su presupuesto a caminos en 2025
648,9 millones de bolivianos se invertirán principalmente en infraestructura vial. Salud y gestión de riesgos recibirán el 7% y 8% respectivamente. Los datos provienen del informe de la Fundación Jubileo publicado este 29 de junio.
«Caminos como columna vertebral del desarrollo paceño»
La Gobernación prioriza la construcción y mantenimiento de vías, con proyectos emblemáticos como la carretera Tambillo-Santa Rosa de Taraco-Tihuanacu (12 millones de Bs) y Valencia-Tahuapalca-Tirata (8,6 millones de Bs). El distribuidor vial Este-La Paz, con 6,6 millones de Bs, busca aliviar el tráfico metropolitano.
Salud y riesgos: las otras prioridades
El Hospital de Clínicas de La Paz recibirá una unidad de radioterapia valorada en 6,1 millones de Bs. En gestión de riesgos, destacan pozos profundos para captación de agua en Omasuyos y Pacajes (más de 5 millones de Bs cada uno).
Energía y educación: asignaciones menores
El 6% del presupuesto se destinará a electrificación rural, incluyendo la conversión de líneas monofásicas a trifásicas en Quillacas. Educación y agropecuario suman solo el 5% combinado, con proyectos como construcción de laboratorios escolares.
Regalías: la base frágil de la inversión
El 65% de los ingresos departamentales proviene de hidrocarburos y minería, según Jubileo. El presupuesto 2025 es un 5% menor que el anterior, lo que exige ejecución eficiente. La Paz, con 2,7 millones de habitantes, enfrenta retos como conectividad rural y desastres naturales.
Meta: impulsar el potencial productivo
Los 110 proyectos inscritos buscan fortalecer agricultura, ganadería y turismo. La superficie departamental (133.985 km²) y las 20 provincias justifican el enfoque en infraestructura básica. El éxito dependerá de la capacidad para optimizar recursos en un contexto fiscal restrictivo.