Gobiernos del MAS contrajeron $us 19.700 millones en créditos

Los gobiernos del MAS acumularon $us 19.700 millones en deuda externa en 20 años, con un pico en 2017. La gestión de Arce enfrenta obstáculos para nuevos préstamos.
El Deber

Gobiernos del MAS contrajeron créditos por $us 19.700 millones en 20 años

El 42% del endeudamiento se concentró en el último mandato de Morales (2015-2019). Datos oficiales revelan que el pico histórico ocurrió en 2017. La gestión de Arce enfrenta obstáculos internos para aprobar nuevos préstamos.

«Deuda en ascenso, pagos en rojo»

Según el Ministerio de Planificación, los gobiernos del MAS firmaron 270 créditos externos entre 2006 y 2025. El 63% corresponde a las tres gestiones de Evo Morales ($us 15.418 millones), mientras la administración de Luis Arce acumula $us 4.284 millones. Desde 2023, Bolivia paga más por servicio de deuda que lo que recibe en desembolsos, con un déficit de $us 852 millones en 2024.

Fractura política frena nuevos créditos

El ala evista del MAS bloqueó 15 operaciones crediticias pendientes ($us 1.800 millones). El diputado Patricio Mendoza afirmó: «Hay que ser responsables, estamos con puro préstamo y préstamo». El senador Santos Ramos (arcista) replicó: «En épocas de bonanza (con Morales) hubo más de $us 15.000 millones en créditos; ahora en crisis no llegamos ni a $us 5.000 millones».

Servicio de deuda se quintuplicó

El pago anual pasó de $us 222,8 millones (2009) a $us 1.526,1 millones en 2024. El BCB reporta que 2017 fue el año récord de contratación ($us 3.132 millones). La oposición critica que Arce, exministro de Morales, intente distanciarse: «El despilfarro fue de ambos», señaló la diputada Tatiaña Añez (Creemos).

Deuda sobre ruedas de gas

Entre 2006 y 2019, el MAS mantuvo mayoría parlamentaria que facilitó la aprobación de créditos. El 89% del total se contrató con control de dos tercios en el Legislativo. Urquidi (CC) cuestionó el uso de los fondos: «No se invirtió en exploración de gas».

El peso de los números

La deuda externa representa el 86,6% del PIB, según el FMI. El flujo negativo de créditos y el aumento del servicio de deuda limitan la capacidad fiscal actual. Los desembolsos pendientes dependen de una negociación política interna en el oficialismo.

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín

Sorteo jurados electorales para balotaje presidencial 19 de octubre

Tribunales electorales realizan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga, garantizando transparencia en
Jurados de mesa en un centro de votación de la ciudad de La Paz Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acuerdo Trump China sobre TikTok resuelve prohibición aplicación

Donald Trump anuncia acuerdo con China sobre TikTok que resolvería la prohibición de la aplicación en EE.UU., aunque sin
Trump sugiere que se llegó a un acuerdo con China por TikTok Reuters / Clarín

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur