Empresarios del trópico de Cochabamba exigen reapertura de bancos

La falta de entidades financieras en el trópico de Cochabamba, tras el retiro policial por amenazas, afecta a exportadores y ciudadanos, obligándolos a viajar a otras ciudades para transacciones.
unitel.bo

Empresarios del trópico de Cochabamba exigen reapertura de entidades financieras

Exportadores deben viajar a otras ciudades para realizar transacciones. La ausencia de bancos, tras el retiro policial por amenazas durante bloqueos, afecta a productores y ciudadanos. Sectores evistas también denuncian problemas para acceder a ahorros y créditos.

«El trópico debe volver a ser una región para trabajar en paz»

Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, señaló que la falta de bancos ha reducido las exportaciones y obliga a trasladarse a Santa Cruz o Cochabamba, generando «perjuicio y peligro». Empresarios y ciudadanos no pueden retirar dinero o cumplir con préstamos.

Bloqueos y retiro policial

La crisis comenzó en junio cuando las entidades financieras cerraron tras amenazas durante bloqueos evistas. Los uniformados se retiraron de la zona, dejando sin seguridad a bancos y empresas. Morales pidió al Gobierno garantizar presencia policial para reactivar los servicios.

Un trópico paralizado

El trópico de Cochabamba enfrenta bloqueos recurrentes que afectan a todo el departamento. La región, clave para exportaciones agropecuarias, acumula problemas logísticos y ahora financieros. Choferes y productores reportan pérdidas del 35% en operatividad, según datos paralelos del sector transporte.

¿Solución a la vista?

La reactivación económica de la zona depende de la seguridad. Mientras no se restablezca la presencia policial, las entidades financieras mantendrán sus operaciones suspendidas, prolongando el impacto en exportaciones y ciudadanos.