Tres candidatos proponen al agro como solución a la crisis económica
Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga coinciden en priorizar el sector agropecuario. Presentaron sus propuestas en el Foro Agropecuario de Santa Cruz, ante 500 productores. Prometen impulsar biotecnología, exportaciones e inversiones para reactivar la economía.
«El agro es la clave para superar la crisis»
Los candidatos Manfred Reyes Villa (APB Súmate), Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Quiroga (Alianza Libre) participaron en el evento organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente. «Este sector puede generar 1.300 millones de dólares en 2026, más que el gas o la minería», afirmó Quiroga. Doria Medina añadió que «aquí están los dólares que el país perdió por la falta de gas».
Propuestas concretas
Reyes Villa propuso cuadruplicar la producción alimentaria (de 20 a 80 millones de toneladas) con biotecnología y créditos para pequeños productores. Quiroga presentó un «Pacto Agropecuario de Salvación» basado en seguridad jurídica, combustibles y tierra. Doria Medina prometió crear un Ministerio de Desarrollo Agrícola para eliminar trabas burocráticas.
Un sector en el centro de la recuperación
Los tres candidatos enfatizaron que el agro es el único sector capaz de generar divisas inmediatamente. Quiroga destacó su papel para «estabilizar el sistema financiero», mientras Reyes Villa proyectó a Bolivia como «potencia agroindustrial regional para 2030». Doria Medina advirtió que el país enfrenta «la peor crisis económica en 40 años».
El agro, último bastión
Bolivia atraviesa una crisis marcada por inflación, escasez de dólares y dependencia de importaciones. El sector agropecuario, responsable del 20% del PIB, busca consolidarse como alternativa a la caída de ingresos por hidrocarburos. Las elecciones del 17 de agosto definirán las políticas para el sector.
¿Salvavidas o promesa electoral?
Las propuestas apuntan a convertir al agro en el motor económico, pero su viabilidad dependerá de la capacidad de ejecución postelectoral. Los productores esperan que los compromisos se traduzcan en medidas concretas tras la votación.