AfD alcanza récord histórico en elecciones alemanas
El partido de extrema derecha obtuvo el 20,8% de los votos y 152 escaños. Las autoridades alemanas alertan que su ideología étnica amenaza el orden democrático. Expertos vinculan su ascenso al uso de desinformación y mensajes populistas.
«Un partido incompatible con la democracia»
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (Verfassungsschutz) clasificó a AfD como organización de extrema derecha en mayo de 2025. «Su visión basada en la etnicidad contradice el orden democrático», declaró la institución. El partido promueve discursos que vinculan la identidad alemana a la ascendencia, generando riesgos de discriminación.
Estrategias de desinformación
Gernot Wolfram, profesor de la Universidad Macromedia de Berlín, denuncia que AfD usa la cultura pop y falsas promesas para captar jóvenes. Ejemplo: un video aseguraba que «votar por la derecha garantiza tener pareja». «Transforman mentalmente a sus seguidores con mentiras emocionales», advierte Wolfram. El objetivo: normalizar posturas antidemocráticas sobre migración y pluralismo.
Lecciones desde Alemania para Bolivia
El texto compara el populismo de AfD con el del MAS boliviano, aunque uno sea de derecha y otro de izquierda. Ambos comparten «la comprensión del pueblo basada en etnicidad», según el autor. Destaca que el MAS usó la educación para adoctrinar durante sus 20 años en el poder, fracturando el tejido social.
Educación política como antídoto
Alemania creó en 1952 la Agencia Federal para la Educación Política (bpb) para fomentar valores democráticos. Su método se basa en tres principios: prohibición del adoctrinamiento, debate de controversias y enfoque pedagógico crítico. «Bolivia necesita aplicar estos principios tras décadas de manipulación educativa», señala el artículo.
Heridas históricas que no cicatrizan
La preocupación alemana por el extremismo nació tras la Segunda Guerra Mundial. El Consenso de Beutelsbach (1976) estableció lineamientos para evitar totalitarismos. En Bolivia, el autor alerta que la falta de educación cívica facilita el retorno de líderes que idealizan figuras históricas como Tupac Katari.
Democracia o tribalismo político
El texto concluye que solo la formación crítica puede evitar que movimientos populistas usen las urnas para erosionar la democracia. Sin mencionar partidos específicos, subraya que discursos basados en etnicidad o mesianismos históricos «dejan países en ruinas morales».