AfD alcanza récord histórico en elecciones alemanas

El partido de extrema derecha AfD obtuvo el 20,8% de los votos en Alemania, generando alertas por su ideología étnica y uso de desinformación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

AfD alcanza récord histórico en elecciones alemanas

El partido de extrema derecha obtuvo el 20,8% de los votos y 152 escaños. Las autoridades alemanas alertan que su ideología étnica amenaza el orden democrático. Expertos vinculan su ascenso al uso de desinformación y mensajes populistas.

«Un partido incompatible con la democracia»

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (Verfassungsschutz) clasificó a AfD como organización de extrema derecha en mayo de 2025. «Su visión basada en la etnicidad contradice el orden democrático», declaró la institución. El partido promueve discursos que vinculan la identidad alemana a la ascendencia, generando riesgos de discriminación.

Estrategias de desinformación

Gernot Wolfram, profesor de la Universidad Macromedia de Berlín, denuncia que AfD usa la cultura pop y falsas promesas para captar jóvenes. Ejemplo: un video aseguraba que «votar por la derecha garantiza tener pareja». «Transforman mentalmente a sus seguidores con mentiras emocionales», advierte Wolfram. El objetivo: normalizar posturas antidemocráticas sobre migración y pluralismo.

Lecciones desde Alemania para Bolivia

El texto compara el populismo de AfD con el del MAS boliviano, aunque uno sea de derecha y otro de izquierda. Ambos comparten «la comprensión del pueblo basada en etnicidad», según el autor. Destaca que el MAS usó la educación para adoctrinar durante sus 20 años en el poder, fracturando el tejido social.

Educación política como antídoto

Alemania creó en 1952 la Agencia Federal para la Educación Política (bpb) para fomentar valores democráticos. Su método se basa en tres principios: prohibición del adoctrinamiento, debate de controversias y enfoque pedagógico crítico. «Bolivia necesita aplicar estos principios tras décadas de manipulación educativa», señala el artículo.

Heridas históricas que no cicatrizan

La preocupación alemana por el extremismo nació tras la Segunda Guerra Mundial. El Consenso de Beutelsbach (1976) estableció lineamientos para evitar totalitarismos. En Bolivia, el autor alerta que la falta de educación cívica facilita el retorno de líderes que idealizan figuras históricas como Tupac Katari.

Democracia o tribalismo político

El texto concluye que solo la formación crítica puede evitar que movimientos populistas usen las urnas para erosionar la democracia. Sin mencionar partidos específicos, subraya que discursos basados en etnicidad o mesianismos históricos «dejan países en ruinas morales».

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI