AfD alcanza récord histórico en elecciones alemanas

El partido de extrema derecha AfD obtuvo el 20,8% de los votos en Alemania, generando alertas por su ideología étnica y uso de desinformación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

AfD alcanza récord histórico en elecciones alemanas

El partido de extrema derecha obtuvo el 20,8% de los votos y 152 escaños. Las autoridades alemanas alertan que su ideología étnica amenaza el orden democrático. Expertos vinculan su ascenso al uso de desinformación y mensajes populistas.

«Un partido incompatible con la democracia»

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (Verfassungsschutz) clasificó a AfD como organización de extrema derecha en mayo de 2025. «Su visión basada en la etnicidad contradice el orden democrático», declaró la institución. El partido promueve discursos que vinculan la identidad alemana a la ascendencia, generando riesgos de discriminación.

Estrategias de desinformación

Gernot Wolfram, profesor de la Universidad Macromedia de Berlín, denuncia que AfD usa la cultura pop y falsas promesas para captar jóvenes. Ejemplo: un video aseguraba que «votar por la derecha garantiza tener pareja». «Transforman mentalmente a sus seguidores con mentiras emocionales», advierte Wolfram. El objetivo: normalizar posturas antidemocráticas sobre migración y pluralismo.

Lecciones desde Alemania para Bolivia

El texto compara el populismo de AfD con el del MAS boliviano, aunque uno sea de derecha y otro de izquierda. Ambos comparten «la comprensión del pueblo basada en etnicidad», según el autor. Destaca que el MAS usó la educación para adoctrinar durante sus 20 años en el poder, fracturando el tejido social.

Educación política como antídoto

Alemania creó en 1952 la Agencia Federal para la Educación Política (bpb) para fomentar valores democráticos. Su método se basa en tres principios: prohibición del adoctrinamiento, debate de controversias y enfoque pedagógico crítico. «Bolivia necesita aplicar estos principios tras décadas de manipulación educativa», señala el artículo.

Heridas históricas que no cicatrizan

La preocupación alemana por el extremismo nació tras la Segunda Guerra Mundial. El Consenso de Beutelsbach (1976) estableció lineamientos para evitar totalitarismos. En Bolivia, el autor alerta que la falta de educación cívica facilita el retorno de líderes que idealizan figuras históricas como Tupac Katari.

Democracia o tribalismo político

El texto concluye que solo la formación crítica puede evitar que movimientos populistas usen las urnas para erosionar la democracia. Sin mencionar partidos específicos, subraya que discursos basados en etnicidad o mesianismos históricos «dejan países en ruinas morales».

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital