Créditos de vivienda en Bolivia crecen solo 0,4% en 2025

La cartera de vivienda social en Bolivia registra su menor avance en una década, con solo un 0,4% de crecimiento en 2025 debido a tasas reguladas y menor demanda.
El Deber

Créditos de vivienda en Bolivia crecen solo un 0,4% en 2025, su menor avance en una década

La cartera de vivienda social suma Bs 30.863 millones, pero su expansión se frena por tasas reguladas y menor demanda. Los bancos advierten que los costos de fondeo superan los intereses permitidos. La morosidad se mantiene baja (0,51%), pero el sector inmobiliario reporta paralización en preventas.

«El sueño de la casa propia pierde fuelle»

Los créditos hipotecarios en Bolivia muestran su menor crecimiento desde 2014, según datos de la ASFI. Hasta mayo de 2025, el sistema financiero destinó Bs 55.749 millones a vivienda (25% del total de créditos), pero el número de beneficiarios de interés social (VIS) apenas aumentó en 455 familias (0,4%). El 74,2% de los préstamos se usan para compra, seguido por construcción (16,8%).

El dilema de las tasas reguladas

Un ejecutivo bancario anónimo revela que «prestar al 5,5% ya no cubre costos» debido al encarecimiento del fondeo. La Ley de Servicios Financieros, vigente desde 2014, fija techos de interés que «no responden a la realidad macroeconómica actual». La Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz confirma que dos bancos grandes suspendieron créditos VIS, mientras otros ajustan condiciones en préstamos convencionales.

Efectos en el sector constructor

Franz Rivero, presidente del gremio inmobiliario, detalla que las preventas de proyectos habitacionales están frenadas. «Muchas constructoras solo venden al contado o incluyen cláusulas cambiarias», explica. La demanda también cae: «La gente tiene miedo a endeudarse», afirma. Pese a ello, la ASFI destaca que estos créditos generan efectos multiplicadores en empleo y construcción.

De boom a desaceleración controlada

Entre 2014 y 2025, la cartera VIS se multiplicó por 10, pero su crecimiento acumulado en cinco años es del 12,3% (Bs 6.127 millones). La ASFI atribuye la ralentización a la maduración de un mercado inicialmente emergente. Los créditos convencionales crecieron un 3,4% en igual periodo, afectados por escasez de dólares y menor inversión.

¿Solución temporal o cambio de modelo?

El Gobierno propuso en junio diferir deudas de vivienda social por seis meses, pero el sector financiero exige revisar las tasas reguladas. Con una morosidad mínima (0,48% en créditos convencionales) y 232.000 familias beneficiadas históricamente, el reto es adaptar el marco legal a un escenario de mayor riesgo país y competencia por recursos.

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP