Créditos de vivienda en Bolivia crecen solo 0,4% en 2025

La cartera de vivienda social en Bolivia registra su menor avance en una década, con solo un 0,4% de crecimiento en 2025 debido a tasas reguladas y menor demanda.
El Deber

Créditos de vivienda en Bolivia crecen solo un 0,4% en 2025, su menor avance en una década

La cartera de vivienda social suma Bs 30.863 millones, pero su expansión se frena por tasas reguladas y menor demanda. Los bancos advierten que los costos de fondeo superan los intereses permitidos. La morosidad se mantiene baja (0,51%), pero el sector inmobiliario reporta paralización en preventas.

«El sueño de la casa propia pierde fuelle»

Los créditos hipotecarios en Bolivia muestran su menor crecimiento desde 2014, según datos de la ASFI. Hasta mayo de 2025, el sistema financiero destinó Bs 55.749 millones a vivienda (25% del total de créditos), pero el número de beneficiarios de interés social (VIS) apenas aumentó en 455 familias (0,4%). El 74,2% de los préstamos se usan para compra, seguido por construcción (16,8%).

El dilema de las tasas reguladas

Un ejecutivo bancario anónimo revela que «prestar al 5,5% ya no cubre costos» debido al encarecimiento del fondeo. La Ley de Servicios Financieros, vigente desde 2014, fija techos de interés que «no responden a la realidad macroeconómica actual». La Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz confirma que dos bancos grandes suspendieron créditos VIS, mientras otros ajustan condiciones en préstamos convencionales.

Efectos en el sector constructor

Franz Rivero, presidente del gremio inmobiliario, detalla que las preventas de proyectos habitacionales están frenadas. «Muchas constructoras solo venden al contado o incluyen cláusulas cambiarias», explica. La demanda también cae: «La gente tiene miedo a endeudarse», afirma. Pese a ello, la ASFI destaca que estos créditos generan efectos multiplicadores en empleo y construcción.

De boom a desaceleración controlada

Entre 2014 y 2025, la cartera VIS se multiplicó por 10, pero su crecimiento acumulado en cinco años es del 12,3% (Bs 6.127 millones). La ASFI atribuye la ralentización a la maduración de un mercado inicialmente emergente. Los créditos convencionales crecieron un 3,4% en igual periodo, afectados por escasez de dólares y menor inversión.

¿Solución temporal o cambio de modelo?

El Gobierno propuso en junio diferir deudas de vivienda social por seis meses, pero el sector financiero exige revisar las tasas reguladas. Con una morosidad mínima (0,48% en créditos convencionales) y 232.000 familias beneficiadas históricamente, el reto es adaptar el marco legal a un escenario de mayor riesgo país y competencia por recursos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título