Trump presiona para eliminar créditos a energías renovables

El expresidente busca acelerar el recorte de subsidios a energía eólica y solar en un proyecto de ley republicano, enfrentando a conservadores y moderados.
POLITICO

Trump presiona para eliminar créditos fiscales a energías renovables

El expresidente busca acelerar el recorte de subsidios a energía eólica y solar en un proyecto de ley republicano. Su intervención directa complica las negociaciones, enfrentando a conservadores y moderados del Partido Republicano. La medida podría afectar cientos de proyectos y elevar precios de electricidad.

«Quiero las renovables fuera lo antes posible»

Donald Trump ha mantenido conversaciones con el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, para impulsar un cambio en los créditos fiscales del proyecto de ley H.R. 1. La propuesta exigiría que los proyectos eólicos y solares estén operativos para acceder a los beneficios, en lugar de basarse en el inicio de su construcción. «Es una forma más racional de hacerlo», defendió el senador Thom Tillis (R-N.C.), aunque otros como Lisa Murkowski (R-Alaska) lo consideran «desastroso».

Impacto en la industria y los estados

El sector renovable advierte que el cambio podría cancelar proyectos y eliminar empleos, ya que muchos enfrentan retrasos en permisos o conexión a la red. Según defensores, la medida «funcionalmente eliminaría los créditos» para numerosas iniciativas. Texas Sen. Ted Cruz respalda la postura de Trump, alegando que cumple la promesa de «terminar con los subsidios del Green New Deal».

Divididos entre Trump y sus electores

Los senadores moderados se enfrentan a un dilema: rechazar la agenda de Trump o aceptar una medida que perjudica a sus estados. Mientras el expresidente tachó los créditos verdes como un «gran fraude» en Truth Social, figuras como Doug Burgum, secretario del Interior, celebraron que el proyecto «revierte las políticas energéticas desastrosas de Biden».

Una batalla con raíces en la IRA

El conflicto surge de la disputa por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que amplió subsidios a energías limpias bajo el gobierno de Biden. Los republicanos llevan años prometiendo desmantelarla, pero los moderados defienden una transición más gradual para evitar daños económicos locales.

El tiempo apremia para el megaproyecto

Con votaciones previstas desde este sábado, la presión de Trump añade incertidumbre al proceso. Aunque conservadores como Alex Epstein celebran su intervención, el resultado final dependerá de si Thune incluye el polémico requisito y cómo reaccionan los senadores en estados afectados.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.