Republicanos de la Cámara proponen recortar becas Pell para estudiantes
El plan reduciría la ayuda a más de 6 millones de alumnos de bajos ingresos. Líderes universitarios piden al Senado frenar los cambios, que exigirían más créditos académicos para mantener la beca completa. La medida busca cubrir un déficit de 2.700 millones en el programa federal.
«Un golpe al acceso a la educación»
La propuesta de la Cámara Baja, impulsada por republicanos, eliminaría la ayuda a casi el 10% de los beneficiarios actuales y reduciría el monto para la mayoría, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). «Es una amenaza existencial», alertan sistemas universitarios como California State. El Senado debate una versión menos restrictiva.
Detalles de los cambios
El proyecto exige pasar de 24 a 30 créditos anuales para recibir la beca completa (7.395 dólares en 2024-25) y elimina el apoyo a estudiantes de medio tiempo. Patricia McGuire, presidenta de Trinity Washington University, critica: «15 créditos son demasiados para alumnos que trabajan o crían hijos». El 60-70% de sus 2.000 estudiantes dependen de Pell.
Presión partidista y réplicas
Republicanos buscan ahorros para compensar recortes fiscales de 4 billones de dólares promovidos por Trump. Tim Walberg, presidente del Comité de Educación de la Cámara, defiende su plan como «realista» para sostener el programa. Pero Jay Rothman, de Universities of Wisconsin, advierte: «Algunos no podrán estudiar».
Raíces de un programa en crisis
Las becas Pell, creadas en 1972, son la principal ayuda federal para estudiantes vulnerables. El déficit actual (2.700 millones) podría escalar a 10.000 millones en 2026. El Senado propone excluir solo a quienes reciban ayuda completa de otras fuentes, una opción que las universidades prefieren.
El Senado tiene la última palabra
La disputa refleja tensiones entre control presupuestario y equidad educativa. Mientras la Cámara prioriza ahorros, colegios comunitarios como Forsyth Technical alertan: «Sin acceso a la educación, no habrá fuerza laboral». La decisión final dependerá de la negociación entre ambas cámaras.