Paz promete legalizar autos ‘chutos’ como parte de su plan económico
El candidato del PDC busca formalizar la economía informal, incluyendo vehículos sin documentación. La propuesta fue anunciada junto a su compañero de fórmula, el excapitán Edmand Lara, en una entrevista este 28 de junio. Afirma que la medida refleja la realidad boliviana, donde «todo el mundo tiene un ‘chuto'».
«No es un pecado tener un auto ‘chuto'»
Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), defendió su plan de legalizar los autos ‘chutos’ como parte de un «capitalismo para todos». «Negarlo sería un grave error», declaró, argumentando que incluso trabajadores formales poseen estos vehículos. La medida busca facilitar créditos y reducir la dependencia de usureros.
Otras propuestas económicas
Paz planteó formalizar la minería, con pagos de impuestos incluidos, y rechazó acudir al FMI. Propuso un sistema de bandas cambiarias para el dólar y arancel cero para importaciones, excepto en productos bolivianos. «Si no se roba, alcanza», afirmó, citando al presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Reformas políticas y seguridad
En el ámbito institucional, prometió prohibir la reelección mediante reforma constitucional y crear una comisión liderada por Eduardo Rodríguez Veltzé para cambiar el sistema judicial. Sobre el narcotráfico, sugirió convertir el Chapare en un centro turístico con presencia militar: «La Fuerza Aérea debe instalarse allí».
Una economía paralela que pide paso
Bolivia tiene alrededor de 5,7 millones de trabajadores informales, según datos citados por Paz. Los ‘chutos’ —vehículos importados sin pagar impuestos— son un símbolo de esta informalidad extendida, con un mercado que opera al margen de la ley pero con amplia aceptación social.
¿Un modelo más realista?
La propuesta de Paz apunta a integrar prácticas informales arraigadas, aunque su viabilidad dependerá de consensos políticos y técnicos. El impacto real de medidas como la legalización de ‘chutos’ o la minería formalizada solo se verá si logran implementarse sin aumentar la evasión fiscal.