Luis Arce enfrenta incertidumbre política ante posible segunda vuelta
El presidente boliviano podría no completar su mandato hasta noviembre. La oposición exige su renuncia mientras crecen las dudas sobre la gobernabilidad. Artículos de opinión reflejan un escenario polarizado desde 2024.
«Segunda vuelta e ingobernabilidad»
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta analiza que el gobierno de Arce enfrenta presiones «desde octubre de 2024». Titulares como «El Estado Plurinacional en su peor momento» (30/10/2024) o «Democracia, en estado de coma» (11/10/2024) marcan el tono de la crisis. La pregunta clave del 6/6/2025: «¿Aguantará hasta noviembre Luis Arce?».
Oposición fragmentada
Los artículos destacan divisiones: «Entre ‘Tuto’ y Samuel, el resto no cuenta» (10/1/2025). Un titular del 11/4/2025 cuestiona: «¿Así divididos quieren sacar al MAS?». Carlos Mesa aparece como figura lejana («Más lejos que de cerca», 26/12/2024).
Rechazo a reelecciones
El 16/8/2024 se clamó «Reelección indefinida nunca más», postura que se repite el 2/5/2025: «Tampoco a la reelección de legisladores». El 24/3/2025, la exigencia directa: «Presidente Arce: renuncie a su candidatura y acabe su gestión».
Un país en tensión desde 2024
Los antecedentes se remontan a septiembre de 2024 con «Octubre negro» (25/9/2024) y «País deshabitado» (4/9/2024). La crítica al Órgano Electoral como «Árbitro sin personalidad» (25/11/2024) agudizó la desconfianza institucional.
Noviembre como fecha límite
La continuidad de Arce depende de superar una «panorama político incierto» (10/2/2025). La posibilidad de segunda vuelta (6/3/2025) y las divisiones opositoras definen el escenario actual.