Irán prohíbe al OIEA supervisar sus instalaciones nucleares
El país vetará las visitas de Rafael Grossi y eliminará cámaras de vigilancia. La decisión, anunciada este sábado, responde al hallazgo de datos sensibles en poder de Israel. El vicepresidente del Parlamento iraní vinculó la medida a las tensiones con EE.UU. e Israel.
«No habrá ojos extranjeros en nuestro programa nuclear»
Hamid Reza Hayi Babaei, vicepresidente del Parlamento iraní, confirmó que el OIEA perderá acceso a las instalaciones nucleares del país. «Esta decisión protege nuestra soberanía tras descubrir que Israel poseía información clasificada», declaró a la agencia Mehr. La medida incluye la retirada de sistemas de monitorización instalados previamente.
Un conflicto con raíces históricas
Babaei vinculó el veto a «47 años de hostilidades lideradas por EE.UU.», asegurando que el verdadero objetivo es «fragmentar Irán». Citó ataques pasados, como el asesinato del ayatolá Beheshti en 1981, y acusó a Washington de «alimentar tensiones étnicas» para debilitar al gobierno.
Guerra y alto el fuego reciente
La decisión llega tras doce días de conflicto armado con Israel y EE.UU., que bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes el domingo. Babaei defendió que Irán «responderá con más fuerza a los ataques», aunque desde el martes rige un cese al fuego.
Una civilización que resiste
Irán justifica sus acciones como defensa ante lo que considera una campaña para impedir su influencia regional. Babaei enfatizó: «EE.UU. teme a nuestros 90 millones de habitantes y a nuestra historia de 7.000 años». El discurso oficial insiste en que el programa nuclear es un derecho soberano.
Puertas cerradas, tensiones abiertas
La medida complicará la supervisión internacional del acuerdo nuclear y podría aumentar las sanciones. El OIEA pierde capacidad de verificación en un momento de alta escalada geopolítica, con repercusiones globales en seguridad energética y estabilidad regional.