Irán exige a Trump respeto al ayatolá Jamenei para negociar

El ministro iraní Abbas Araqchi advierte que los comentarios de Trump sobre el ayatolá Jamenei dificultan un acuerdo nuclear, en medio de tensiones tras el conflicto con Israel.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Irán exige a Trump respeto al ayatolá Jamenei para negociar

El ministro iraní Abbas Araqchi advierte que el tono de Trump «frena un acuerdo nuclear». La tensión surge tras declaraciones cruzadas sobre el conflicto con Israel. Teherán afirma que obligó a Israel a pedir ayuda a EE.UU.

«El respeto engendra respeto»: la advertencia de Teherán

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, exigió al presidente estadounidense, Donald Trump, que cese sus comentarios «irrespetuosos» hacia el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. La petición llega tras las críticas de Trump, quien tachó de «mentira» la declaración de victoria de Jamenei en el reciente conflicto con Israel. «Si desea un acuerdo nuclear, debe cambiar su tono», subrayó Araqchi en la red social X.

El origen del enfrentamiento verbal

Trump acusó el viernes a Jamenei de «jactancia» por afirmar que Irán «ganó la guerra» y le recordó que «le salvó de una muerte humillante» al conocer su ubicación durante el conflicto. El mandatario estadounidense añadió: «Un hombre tan creyente no debería mentir». Araqchi replicó que tales declaraciones «hieren a millones de seguidores» del ayatolá.

Irán celebra su posición frente a Israel

El ministro iraní destacó que su país «obligó a Israel a llamar a ‘Papá’ (EE.UU.) para defenderse». Aseguró que Teherán demostró su capacidad militar y advirtió: «Si hay más errores, revelaremos nuestras verdaderas capacidades». La frase alude a los misiles iraníes que, según él, pusieron en jaque al «régimen israelí».

De la guerra de palabras a la mesa de negociación

El conflicto armado entre Irán e Israel, recién concluido, agravó las tensiones entre Teherán y Washington. Aunque ambos países habían mostrado interés en retomar las negociaciones del acuerdo nuclear (JCPOA), las declaraciones de Trump y la respuesta iraní complican el escenario. Araqchi insistió en que el diálogo requiere «buena voluntad» y evitó mencionar plazos o condiciones concretas.

Un pulso con trasfondo militar

Irán busca reforzar su posición tras el conflicto, donde según Araqchi, «aplastó» a Israel con misiles. La referencia a EE.UU. como «Papá» refleja la dependencia israelí de su aliado, según la narrativa iraní. Teherán advierte que no tolerará «insultos» y vinculó cualquier futuro acuerdo al trato hacia Jamenei.

Palabras que pesan más que los misiles

La disputa verbal marca un nuevo capítulo en la relación entre ambos países, donde el lenguaje se convierte en arma diplomática. Mientras Irán exige respeto a su líder, EE.UU. mantiene su retórica de fuerza. El impacto en las negociaciones nucleares dependerá de si alguna de las partes cede en su postura.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.