Gobiernos departamentales destinan el 42% de su presupuesto a caminos en 2025
Los departamentos dispondrán de Bs 5.235 millones, un 5% menos que en 2024. La inversión prioriza infraestructura vial y urbana, pese a la reducción de ingresos por hidrocarburos. El informe de la Fundación Jubileo subraya la necesidad de optimizar recursos y la vigilancia ciudadana.
«Infraestructura como eje del desarrollo regional»
El presupuesto 2025 asigna el 42% a caminos, seguido del 19% para infraestructura urbana y rural. «La Ley Marco de Autonomías exige destinar al menos el 75% de los recursos a inversión pública», destacando proyectos de transporte, electrificación y riego. Educación y salud reciben el 7% y 5%, respectivamente.
Dependencia de recursos no renovables
Dos tercios de los ingresos provienen de regalías por hidrocarburos y minerales, con aportes adicionales del Fondo Compensatorio y el IDH. La reducción presupuestaria refleja la caída en estos sectores y la presión inflacionaria.
Competencias clave y desafíos
Las gobernaciones gestionan carreteras, aeropuertos, salud de tercer nivel y educación técnica. El 10% del IDH se destina a seguridad ciudadana, incluyendo infraestructura carcelaria. Sin embargo, la optimización de recursos y la diversificación económica son retos urgentes, según el informe.
Un contexto de ajuste fiscal
Bolivia enfrenta una tendencia a la baja en ingresos autonómicos desde 2020, agravada por la dependencia de hidrocarburos. La Fundación Jubileo advierte que los 425 proyectos programados deben priorizar retornos sociales a largo plazo.
Vigilar para mejorar
El informe cierra resaltando el rol ciudadano en supervisar el uso de fondos públicos, cuyo impacto directo en la calidad de vida depende de una ejecución transparente y eficiente.