Doria Medina promete liberar a Camacho y alianza con ingenieros

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a gestionar la liberación de Luis Fernando Camacho y priorizar una gestión técnica en su gobierno.
El Deber

Doria Medina promete liberar a Camacho y alianza con ingenieros

El candidato presidencial se comprometió a gestionar la liberación del gobernador cruceño durante un acto en Santa Cruz. Planteó una gestión técnica y criticó al oficialismo como «un proyecto agotado».

«Volveré con Camacho a resolver los problemas de Santa Cruz»

Samuel Doria Medina, candidato por la alianza Unidad, aseguró en un mitin en la Pampa de la Isla que «la próxima vez que venga aquí será junto a Luis Fernando Camacho», actual gobernador detenido desde 2022. Prometió que este retomaría su cargo y criticó al MAS: «Empiecen a alistar sus maletas».

Propuestas sin cuoteo político

Doria Medina enfatizó que su gobierno priorizará méritos profesionales sobre reparto político. «No queremos reelección, sino ocuparnos de las próximas generaciones», declaró. Además, rechazó subsidios y prometió estabilidad económica en 100 días.

Diálogo técnico con ingenieros

En la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIBSC), el candidato recibió un documento con proyectos estratégicos, como la hidroeléctrica Rositas y el hub logístico de Viru Viru. Roly Mancilla, presidente de la SIBSC, destacó que Doria Medina respondió con claridad sobre viabilidad financiera y técnica.

Energía y conectividad como pilares

Entre las iniciativas presentadas figuran parques eólicos, Puerto Busch y una red vial interdepartamental. El aspirante afirmó que los ingenieros serán clave para superar la crisis: «Apostaremos por los mejores talentos».

Santa Cruz como escenario clave

El acto en Santa Cruz reforzó el discurso de Doria Medina contra el oficialismo y su enfoque en reactivación productiva y seguridad jurídica. La región concentra demandas históricas en infraestructura y autonomía.

Un plan con sello técnico

Las promesas de Doria Medina giran en torno a gestión profesionalizada y proyectos de desarrollo, aunque su viabilidad dependerá de factores políticos y legales, como la situación de Camacho.

Trump elimina exención de aranceles para compras menores y afecta al comercio

Estados Unidos elimina la exención «de minimis» que permitía importar paquetes de menos de 800 dólares sin aranceles. La
Ilustración sobre comercio electrónico y paquetes

El código generado por IA introduce graves fallos de seguridad en el software

La codificación por vibraciones mediante IA introduce riesgos de seguridad superiores al código abierto. Un tercio de las organizaciones
Ilustración sobre el código generado por IA.

Takaichi pide trabajar «como caballos» y genera polémica en Japón

La nueva líder del PLD, Sanae Takaichi, genera rechazo al pedir a su equipo trabajar «como caballos» y abandonar
Sanae Takaichi, nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón

Dimite el primer ministro francés Sébastien Lecornu tras críticas a su Gobierno

Sébastien Lecornu renuncia como primer ministro francés tras solo un mes, convirtiéndose en el más efímero de la Quinta
Imagen sin título

Consejo de la Magistratura elabora nuevo reglamento para evaluar a jueces

El Consejo de la Magistratura de Bolivia elabora un nuevo reglamento para evaluar jueces, con aplicación prevista para 2026.
Foto oficial de las jornadas nacionales para el análisis y ajustes del reglamento para la evaluación de desempeño de la carre

Fiscalía confirma sobreventa de entradas en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirmó la venta de 4.000 entradas para un evento escolar con aforo de 500 personas,
Inspección fiscal en el colegio Saracho tras la tragedia

Rotondas de Santa Cruz colapsan por el aumento del tráfico vehicular

La Alcaldía de Santa Cruz retomará el plan de reducción de rotondas en el cuarto anillo para aliviar el
Tráfico intenso en una rotonda de Santa Cruz de la Sierra

Lara cede su tiempo a Velasco en debate y ataca por tuits racistas

El candidato vicepresidencial Edmand Lara cedió su tiempo de presentación a Juan Pablo Velasco en el debate de Sucre.
El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia del PDC, Edmand Lara

Cuerpos de fallecidos en accidente aéreo en Beni llegan a Cochabamba

El instructor Edson Torrico y el alumno peruano Roit Rengifo fallecieron tras la colisión de dos avionetas de instrucción
El carro fúnebre a su salida de la base aérea de Cochabamba.

Asamblea boliviana gestionó 274 millones y pidió celulares antes de fin de mandato

La Asamblea Legislativa manejó Bs 274,6 millones en 2024-2025. Con 353 proyectos presentados, solo se aprobaron 33. Una diputada
Imagen sin título

Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre los candidatos a la vicepresidencia Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.
El debate entre Juan Pablo Velasco y Edmand Lara

Gerente de Emapa se apersona a la Fiscalía como afectado por corrupción

El gerente de EMAPA, Richard Rojas, anunció que la empresa estatal se ha constituido como parte afectada ante la
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.