FMI aprueba desembolso de 285 millones para Paraguay

El FMI destaca la solidez económica de Paraguay y aprueba un desembolso de 285 millones de dólares bajo el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad, sujeto a reformas estructurales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

FMI aprueba desembolso de 285 millones de dólares para Paraguay

El organismo destaca la solidez de la economía paraguaya. El desembolso se enmarca en el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) y está sujeto a reformas estructurales. El Gobierno paraguayo solo solicitará 195 millones.

«Paraguay avanza hacia la estabilidad macroeconómica»

El FMI ha alabado la gestión «prudente» de las autoridades paraguayas, destacando su consolidación fiscal y crecimiento del PIB (4,2% en 2024). «La economía es resiliente, pero enfrenta riesgos externos y climáticos», afirmó Nigel Clarke, Subdirector Gerente del FMI.

Condiciones y perspectivas

Para acceder a los fondos, Paraguay debe aplicar reformas estructurales que impulsen el crecimiento a largo plazo. El FMI proyecta un aumento del PIB del 3,8% en 2025, con inflación «contenida» y reducción del déficit fiscal (del 4,1% en 2023 al 1,9% previsto para 2025).

De la estabilidad a la inversión

El FMI subraya que las reformas mejorarán el entorno empresarial y atraerán inversiones. «Reforzarán la estabilidad macroeconómica», concluyó Clarke. El país ha logrado reducir su déficit fiscal significativamente en los últimos años.

Un camino de reformas

Paraguay ha mantenido una trayectoria de crecimiento sostenido, respaldado por demanda interna y políticas fiscales ajustadas. El SRS del FMI busca apoyar economías con fundamentos sólidos pero expuestas a riesgos globales.

Un futuro con cautela

El desembolso refuerza la confianza internacional en Paraguay, aunque su impacto dependerá de la implementación de las reformas exigidas. El país deberá equilibrar crecimiento con estabilidad ante un escenario global incierto.

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título