Microsoft cambia la pantalla azul de error de Windows por una negra
El icónico mensaje de error BSOD se actualiza tras casi 40 años. El cambio forma parte de la Iniciativa de Resiliencia de Windows, lanzada tras la caída masiva de sistemas por CrowdStrike en 2024. La nueva versión incluye funciones de recuperación rápida.
Adiós al azul, hola al negro
Microsoft ha reemplazado la Pantalla Azul de la Muerte (BSOD) por una versión negra, denominada ahora «interfaz simplificada». La compañía justifica el cambio como parte de mejoras en seguridad y experiencia de usuario, aunque no menciona el impacto cultural del diseño original. La actualización llega tras el fallo de CrowdStrike que afectó a 8.5 millones de dispositivos el año pasado.
Nuevas medidas de seguridad
La Iniciativa de Resiliencia de Windows busca integrar protecciones más robustas y reducir interrupciones. Incluye una función de «recuperación rápida» para reinicios fallidos. El BSOD negro forma parte de este paquete, aunque Microsoft no detalla si el color afecta a la funcionalidad.
Un icono tecnológico que se retira
La pantalla azul debutó en Windows 1.0 (1985) y se convirtió en un símbolo de errores críticos. Su diseño permaneció casi inalterado durante décadas, apareciendo incluso en pantallas públicas durante caídas masivas. «Era legal fumar en aviones cuando surgió», destaca el artículo, contextualizando su longevidad.
De la era analógica a la resiliencia digital
El BSOD nació en una época sin código HTML o redes sociales, cuando la informática era rudimentaria. Su evolución refleja los desafíos actuales: seguridad integrada y minimizar tiempos de inactividad, especialmente tras incidentes como el de CrowdStrike.
Windows escribe el siguiente capítulo
El cambio cierra una era, pero subraya la prioridad de Microsoft en sistemas más estables. La eficacia de las nuevas medidas se verá ante futuros fallos, aunque el BSOD azul ya es «un recuerdo sepia» para los usuarios.