Meta negocia la compra de la startup de clonación de voz Play AI
La tecnológica busca reforzar sus capacidades de IA con audio. Según Bloomberg, la operación incluiría tecnología y personal de la startup. Play AI ha recaudado 23,5 millones de dólares y permite clonar voces para servicios automatizados.
«Meta apuesta por voces artificiales para sus plataformas»
La compañía de Mark Zuckerberg mantiene conversaciones para adquirir Play AI, especializada en clonar voces humanas con fines como atención al cliente. La startup, respaldada por fondos como 500 Startups y Race Capital, podría integrarse en las herramientas creativas de Meta, que ya incluyen chatbots y edición de vídeo.
Detalles de la operación
Meta pretende adquirir la tecnología de Play AI y sumar parte de su equipo a su división de IA. La startup, fundada en 2024, destaca por permitir a los usuarios generar réplicas de voces para aplicaciones prácticas. Ni Meta ni Play AI han confirmado oficialmente las negociaciones.
Antecedentes: la carrera de Meta por la IA
La tecnológica ha impulsado recientemente funciones de IA en sus redes sociales, como asistentes virtuales y editores de vídeo. Esta posible adquisición refleja su estrategia para competir en generación de contenido multimedia, un sector clave frente a rivals como OpenAI o Google.
Voces que marcarán el futuro digital
La operación, de materializarse, ampliaría las opciones creativas para usuarios de Meta, aunque plantea desafíos éticos sobre el uso de voces sintéticas. El impacto dependerá de cómo la compañía integre esta tecnología en sus plataformas.