Alemania exige a Apple y Google retirar la app china DeepSeek por protección de datos
La comisaria de Berlín denuncia transferencia ilegal de datos a China. La aplicación de IA no cumpliría con el RGPD de la UE. Italia ya la prohibió este año por motivos similares.
«Las autoridades chinas tienen acceso a los datos personales»
Meike Kamp, comisaria de Protección de Datos de Berlín, informó a Apple y Google que DeepSeek no aportó «pruebas convincentes» de cumplir con las leyes europeas. Según Kamp, la política de privacidad de la app confirma que los datos se almacenan y procesan en China, donde el gobierno puede acceder a ellos. Ambas tecnológicas deben evaluar ahora si la retiran de sus tiendas alemanas.
Antecedentes: Un patrón en Europa
Italia prohibió DeepSeek a principios de 2025 por idénticos motivos. Grupos de privacidad de la UE destacan que el servicio opera desde China, lo que aumenta el riesgo de vigilancia. La comisaria alemana ya había exigido a la empresa adaptarse al RGPD o abandonar el mercado, sin respuesta.
Sin réplica de las tecnológicas
Apple y Google no han comentado la denuncia. La decisión final dependerá de su revisión interna, aunque la presión regulatoria europea es creciente en materia de protección de datos transfronterizos.
Privacidad bajo lupa
El caso refuerza el escrutinio de la UE sobre aplicaciones extranjeras con acceso a información sensible. La posible retirada de DeepSeek marcaría un precedente para otras herramientas de IA con bases en países sin acuerdos de protección de datos con Europa.