Sedes reporta 63 casos de sarampión en 11 municipios de Santa Cruz
El organismo solicita declaratoria de desastre en Cabezas por alta incidencia. La enfermedad se extiende en seis regiones, con 61 personas en vigilancia. Autoridades piden más vacunas al Ministerio de Salud ante la baja cobertura en niños.
«El virus puede contagiar a 18 personas por cada caso»
El director del Sedes, Jaime Bilbao, confirmó este viernes 63 casos positivos en El Torno, Montero, Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra y Warnes. «Cabezas requiere declaratoria de desastre por su tasa de incidencia», señaló. Hay cinco casos sospechosos pendientes de laboratorio.
Falta de vacunas y medidas urgentes
Bilbao destacó que 17.000 adultos mayores ya fueron vacunados, pero la cobertura en menores sigue siendo insuficiente. El Sedes pidió al Ministerio de Salud el envío de más dosis. La jefa de Epidemiología, Roxana Salamanca, recordó que el aislamiento domiciliario es obligatorio para infectados.
Un enemigo invisible
El sarampión se transmite por gotículas al hablar, toser o estornudar, y el virus sobrevive hasta dos horas en superficies. El Ministerio de Salud identificó como síntomas clave fiebre alta y conjuntivitis. Su alta contagiosidad (18 personas por caso) explica la rápida propagación en municipios cruceños.
La batalla continúa
La efectividad de la respuesta depende ahora de la llegada de vacunas y la contención en Cabezas, el epicentro del brote. Las autoridades insisten en vacunación y aislamiento para frenar la cadena de contagios.