Sarampión se expande a 14 municipios de Bolivia con 63 casos confirmados
Santa Cruz concentra 60 de los contagios, mientras La Paz y Potosí reportan sus primeros casos. Las autoridades refuerzan la vacunación ante brotes en comunidades menonitas y centros educativos. Un niño de 10 años vacunado en La Paz presenta síntomas leves.
«Alerta sanitaria por brotes en colegios y colonias menonitas»
El virus del sarampión afecta ya a 14 municipios de Santa Cruz, La Paz y Potosí, según datos del Sedes. Santa Cruz sigue siendo el epicentro, con 60 casos confirmados, incluyendo focos en comunidades menonitas de Cabezas y El Puente, donde se registran 19 contagios. La Paz reportó su primer caso en un niño vacunado, mientras Potosí prepara una campaña masiva este sábado.
Focos críticos y medidas urgentes
En El Puente, 11 casos fueron confirmados por laboratorio y 8 por nexo epidemiológico. La directora del centro de salud local, Abigaíl Loaiza, denunció «escasa colaboración en vacunación» por parte de algunos pobladores. Cabezas declaró emergencia sanitaria, mientras Santa Cruz implementará carnet de vacunación obligatorio para viajes de menores desde el lunes.
Vacunación: esquema reducido y brigadas móviles
El Sedes de La Paz detectó que solo 3 de cada 10 menores de 5 años tenía el esquema completo. Las brigadas móviles han visitado 45.000 casas, encontrando 7.300 niños con dosis pendientes. Se aplica ahora un esquema reducido: primera dosis al año y segunda al mes siguiente.
Antecedentes: baja cobertura vacunal y brotes focalizados
El rastreo casa por casa reveló brechas en la inmunización previa a la emergencia. Las comunidades menonitas, con resistencia a campañas sanitarias, y los centros educativos son los principales focos de propagación. La Paz evalúa implementar clases virtuales para reducir contagios.
El desafío: contener la expansión en vacaciones de invierno
La eficacia de las medidas dependerá de la cobertura vacunal alcanzada antes del periodo de viajes escolares. Las autoridades insisten en verificar el carnet de vacunación, especialmente en menores de 5 años, grupo prioritario para las campañas.