Santa Cruz confirma 63 casos de sarampión y refuerza controles
El 76% de los contagios corresponde a menores de 18 años. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) implementa medidas en terminales de transporte y centros penitenciarios. Cabezas es el municipio más afectado del departamento.
«El receso escolar no es vacación, es medida epidemiológica»
El secretario de Salud Jaime Bilbao confirmó 63 casos positivos entre 461 sospechosos, con 61 pacientes en seguimiento. 48 corresponden a niños de 2 a 18 años. Se exige carnet de vacunación en la terminal Bimodal y se recomienda evitar viajes no esenciales. «Usen barbijo si tienen síntomas respiratorios», insistió Bilbao.
Zonas críticas y acciones inmediatas
Cabezas lidera los contagios, seguido de Santa Cruz de la Sierra, Porongo y otros 9 municipios. El SEDES coordinó con el COED y propuso declarar desastre municipal para agilizar vacunación. Brigadas del PAI inmunizarán a 60 menores en un centro penitenciario.
Operativo multisectorial en puntos clave
El SEDES trabaja con NAABOL, aerolíneas y transportistas terrestres para revisar síntomas en pasajeros y exigir carnets. Se priorizan zonas de riesgo y eventos masivos. «Eviten automedicarse y acudan a centros de salud ante fiebre o sarpullido», recordaron las autoridades.
Un rebrote que reactiva protocolos
Bolivia enfrenta una emergencia sanitaria nacional por sarampión, enfermedad que había sido controlada. El último brote significativo ocurrió en 2020, vinculado a bajas coberturas de vacunación durante la pandemia.
La contención depende de la vigilancia activa
El éxito de las medidas dependerá del control en transportes y la detección temprana de casos. Las autoridades insisten en que el aislamiento de positivos y la vacunación son claves para cortar la cadena de contagios.