Rescatan a 40 perros de raza en criadero clandestino en Cochabamba
Los animales estaban hacinados, sin agua y rodeados de heces. Zoonosis calificó el caso como el más grave de los últimos años. El operativo se realizó este 27 de junio en la zona sur de la ciudad, con apoyo de POFOMA.
«Un cuadro de desnutrición crónica y parásitos»
El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, describió que los canes estaban en jaulas oxidadas, sin luz natural y en condiciones insalubres. «El olor fétido era insoportable», detalló. Los veterinarios municipales iniciaron atención urgente para estabilizarlos, con medicación y cuidados especiales.
Destino de los animales
Prudencio afirmó que no se devolverán los perros a sus dueños, según la normativa vigente. «Evitaremos que vuelvan a sufrir», aseguró. El siguiente paso será un proceso de adopción responsable, supervisado por las autoridades.
Llamado a la ciudadanía
Zoonosis habilitó los teléfonos 4493355 y WhatsApp 78362455 para reportar maltrato animal o criaderos ilegales. «La sociedad debe denunciar con responsabilidad», insistió Prudencio. POFOMA colaboró en el operativo, destacando la gravedad del hallazgo.
Una práctica bajo la sombra
Los criaderos clandestinos operan sin controles sanitarios en Bolivia, priorizando ganancias sobre el bienestar animal. Este caso refleja un patrón recurrente de hacinamiento y negligencia en la tenencia de mascotas de raza.
Un futuro sin jaulas
El rescate marca un precedente en la aplicación de normativas de protección animal. La eficacia de las adopciones y las sanciones a los responsables determinarán el impacto real de la intervención.