Rescatan a 27 bufeos aislados en el Río Grande en operativo multidisciplinario
Un equipo de expertos reubicó a los delfines de agua dulce en un afluente seguro. La intervención, realizada del 21 al 25 de junio en San Pedro (Santa Cruz), incluyó también el rescate de 17 tortugas de río. Participaron instituciones públicas, bomberos y organizaciones civiles.
«Una carrera contra el aislamiento»
Los 27 bufeos (Inia boliviensis), especie endémica de Bolivia, quedaron atrapados en cuerpos de agua desconectados del Río Grande. El 70% eran hembras, incluyendo adultos, juveniles y neonatos. El operativo fue liderado por el Museo Noel Kempff Mercado, con apoyo de DICOPAN, DGR (Gobernación de Santa Cruz) y Bomberos Voluntarios K-9.
Monitoreo y colaboración
Antes de la reubicación, se colocaron chips de identificación para rastrear a los ejemplares. Grimaldo Soto, biólogo de la UCPN Humedales del Norte, destacó que uno de los machos rescatados ya estaba registrado previamente. Claudia Venegas, del Museo Noel Kempff, advirtió que el programa de conservación carece de financiamiento y depende de voluntarios y alianzas interinstitucionales.
Biodiversidad en acción
Además de los bufeos, se rescataron 17 petas de río (Podocnemys unifilis) que compartían el hábitat aislado. Los animales fueron trasladados a un afluente conectado al Río Grande, dentro del área protegida Humedales del Norte.
Un ecosistema bajo presión
Los bufeos bolivianos enfrentan amenazas por la fragmentación de su hábitat y la falta de recursos para su conservación. Operativos como este, sin financiamiento estable, dependen de la coordinación entre instituciones y la sociedad civil.
Un respiro para la fauna local
El éxito del rescate evidencia la importancia de la colaboración interinstitucional, aunque la sostenibilidad de estas acciones sigue en duda por la falta de presupuesto específico. La reubicación garantiza, por ahora, la supervivencia de una población clave para la biodiversidad cruceña.